Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Lechería ovina y producción de quesos como alternativa innovadora y generadora de alto valor agregado

Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución argentina desde el INLAIN

Meinardi, Carlos Alberto; Candioti, Mario César; Rebecchi, Silvina; Cuffia, FacundoIcon ; Bergamini, Carina VivianaIcon ; Palma, Susana Beatriz
Otros responsables: Reinheimer, Jorge AlbertoIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
ISBN: 978-987-749-203-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

A diferencia de lo que ocurre en otros países del mundo, donde la producción de leche de oveja es una práctica milenaria, en Argentina se puede decir que se trata de una actividad incipiente y que en ocasiones pierde rentabilidad por falta de conocimientos. A esto se suman algunas cuestiones que restringen el potencial que entraña un rebaño ovino, como ser la notable heterogeneidad en los planteles con que se opera los que, además de no estar formados por una raza definida, poseen un limitado nivel de productividad, o bien el obsoleto criterio, que aún persiste en muchos establecimientos, de considerar que la leche de oveja sólo puede ser destinada a la alimentación de sus crías (Meinardi y col., 2012). En estas condiciones, la leche producida es escasa y se destina mayoritariamente a la elaboración de quesos artesanales que muy a menudo no poseen una óptima calidad (Bain, 2007).Esta realidad se contrapone con lo que sucede a escala mundial donde en países como Italia, Grecia, España, Rumania, Francia, Turquía, Siria e Irán, entre otros, la lechería ovina está muy desarrollada. En estos países se pueden encontrar los quesos de oveja más famosos del mundo, como por ejemplo el Pecorino Romano, el Fiore Sardo y el Pecorino Sardo en Italia, el Feta y el Teleme en Grecia, el Manchego y el Idiazábal en España y el Roquefort en Francia, productos todos amparados por la Denominación de Origen Controlada (DOC) (Ottogalli, 2005). En la Tabla 1 se presentan algunos de los principales quesos de leche de oveja elaborados en distintos países, indicando el tipo de consistencia y las características globales de su composición.Según recientes registros, en nuestro país, el ganado ovino cuenta con más de 15 millones de animales (Mueller, 2013). De éstos, se estima que existen unas 4000 ovejas en ordeñe, distribuidas en unos 45 tambos que producen anualmente alrededor de 500.000 litros de leche, lo que permite elaborar aproximadamente 91.000 kg de quesos (Busetti y Suárez, 2009). Muchos de estos quesos fueron desarrollados en base al aporte realizado por expertos europeos, fundamentalmente italianos, quienes trajeron la tecnología utilizada en su región incluyendo el nombre que, en muchos casos, pertenecía a quesos protegidos por la Denominación de Origen. Esto propició la adopción de metodologías que frecuentemente no eran las más adecuadas para las características de la leche que se disponía. En efecto, las diferencias atribuibles a la genética de los planteles, la región de cría, las pasturas y, fundamentalmente, a la escasa tradición en el manejo de los rebaños para la producción de leche, imponen la adopción de metodologías adecuadas a cada caso. Sin embargo, para cuando se comenzaron a visualizar estos problemas, la situación económica del país había cambiado y resultaba muy costoso traer expertos extranjeros. En este contexto, fueron muy pocos los establecimientos que tuvieron la capacidad de adaptar la tecnología a las características de su materia prima para obtener quesos de calidad, con un valor acorde a los costos de producción. Las empresas que no lograron alcanzar esta meta se vieron obligadas a cerrar o bien a volcarse a otras producciones. En la provincia de Santa Fe, parte importante de la región agrícola-ganadera e industrial de la Argentina, se concentran grandes extensiones de territorio que son explotadas principalmente por pequeñas y medianas empresas para quienes la producción ovina representa un rubro más, orientado fundamentalmente a la comercialización de corderos jóvenes para consumo cárnico en el mercado interno. Ante esta situación, desde la Universidad Nacional del Litoral se iniciaron acciones tendientes a impulsar el desarrollo e investigación de la lechería ovina.
Palabras clave: LECHERIA OVINA , QUESOS DE OVEJA , ALTERNATIVA SUSTENTABLE , INNOVACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 194.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136204
URL: https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=8377
Colecciones
Capítulos de libros(INLAIN)
Capítulos de libros de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Meinardi, Carlos Alberto; Candioti, Mario César; Rebecchi, Silvina; Cuffia, Facundo; Bergamini, Carina Viviana; et al.; Lechería ovina y producción de quesos como alternativa innovadora y generadora de alto valor agregado; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 235-244
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Microorganismos alterantes en la industria láctea: Incidencia regional en los últimos 20 años
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución Argentina desde el INLAIN
    Guglielmotti, Daniela Marta ; Suárez, Viviana Beatriz; Binetti, Ana Griselda ; Mercanti, Diego Javier ; Quiberoni, Andrea del Lujan ; Lloréns, Ruth Desireé ; Briggiler Marcó, Mariángeles ; Capra, María Luján ; Burns, Patricia Graciela ; Reinheimer, Jorge Alberto - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Ácido linoleico conjugado (CLA) en yogur y formulación de un ingrediente alto CLA
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución argentina desde el INLAIN
    Vélez, María Ayelén ; Rebechi, Silvina Roxana; Hynes, Erica Rut ; Pozza, Leila ; Wolf, Irma Veronica ; Perotti, Maria Cristina - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Funcionalización de leches fermentadas
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución Argentina desde el INLAIN
    Vénica, Claudia Inés ; Bergamini, Carina Viviana ; Wolf, Irma Veronica ; Perotti, Maria Cristina - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Tratamientos físicos aplicados durante el proceso de maduración
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución argentina desde el INLAIN
    Costabel, Luciana Maria; Bergamini, Carina Viviana ; Hynes, Erica Rut ; Vaudagna, Sergio Ramon - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2021)
  • Capítulo de Libro Adulteración de leche y productos lácteos
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución argentina desde el INLAIN
    Rebechi, Silvina Roxana; Palma, Susana Beatriz; Wolf, Irma Veronica ; Perotti, Maria Cristina - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Caracterización de quesos típicos argentinos
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución argentina desde el INLAIN
    Wolf, Irma Veronica ; Palma, Susana Beatriz; Bergamini, Carina Viviana ; Perotti, Maria Cristina - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Exopolisacáridos (EPS) de Lactobacillus fermentum: nuevos ingredientes alimentarios con doble rol tecnológico y funcional para productos lácteos
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución argentina desde el INLAIN
    Ale, Elisa Carmen ; Reinheimer, Jorge Alberto ; Binetti, Ana Griselda - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Mohos productores de gas y Gluconobacter: nuevos alterantes microbianos en yogures argentinos
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución Argentina desde el INLAIN
    Capra, María Luján ; Frisón, Laura Noemí; Chiericatti, Carolina Andrea Antonia; Binetti, Ana Griselda ; Reinheimer, Jorge Alberto - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Tendencias y desafíos en la producción de quesos frescos de pasta hilada
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea. La contribución argentina desde el INLAIN
    Cuffia, Facundo ; George, Guillermo Andres ; Reinheimer, Jorge Alberto ; Meinardi, Carlos Alberto; Burns, Patricia Graciela - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Funcionalización de leches fermentadas: Yogur reducido en lactosa e incrementado en galactooligosacáridos (GOS) prebióticos
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea La contribución argentina desde el INLAIN
    Vénica, Claudia Inés ; Bergamini, Carina Viviana ; Wolf, Irma Veronica ; Perotti, Maria Cristina - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Tratamientos físicos aplicados durante el proceso de elaboración
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución argentina desde el INLAIN
    Vélez, María Ayelén ; Perotti, Maria Cristina ; Costabel , Luciana María; Candioti, Mario César; Pozza, Leila ; Palma, Susana Beatriz; Meinardi, Carlos Alberto; Wolf, Irma Veronica ; Bergamini, Carina Viviana ; Hynes, Erica Rut - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Fagos en la industria láctea: problemática actual y metodologías alternativas para disminuir su incidencia
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución Argentina desde el INLAIN
    Mercanti, Diego Javier ; Pujato, Silvina ; Capra, María Luján ; Guglielmotti, Daniela Marta ; Briggiler Marcó, Mariángeles ; Suárez, Viviana Beatriz; Quiberoni, Andrea del Lujan - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Yogur enriquecido en caseinofosfopéptidos (CPP)
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución argentina desde el INLAIN
    Bergamini, Carina Viviana ; Wolf, Irma Veronica ; Perotti, Maria Cristina - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Yogur reducido en lactosa e incrementado en galactooligosacáridos (GOS) prebióticos
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución argentina desde el INLAIN
    Vénica, Claudia Inés ; Bergamini, Carina Viviana ; Wolf, Irma Veronica ; Perotti, Maria Cristina - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES