Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De muy alta humedad, en potes (no fundidos) y procesados, y con tecnologías de membranas

Título del libro: Los quesos argentinos: Producción, características y nuevas propuestas

Vénica, Claudia InésIcon ; Vinderola, Celso GabrielIcon ; Capra, María LujánIcon ; Bergamini, Carina VivianaIcon ; Caballero, María SoledadIcon ; Vélez, María AyelénIcon ; Perotti, Maria CristinaIcon
Otros responsables: Reinheimer, Jorge AlbertoIcon ; Meinardi, Carlos Alberto; Hynes, Erica RutIcon ; Perotti, Maria CristinaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
ISBN: 978-987-749-348-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Los quesos frescos o de muy alta humedad representan un grupo diverso de variedades que están listos para ser consumidos luego de su fabricación. Su nivel de producción es bajo, ya que aproximadamente el 75% de la producción mundial total corresponde a los quesos madurados en sus distintas variedades (Fox y col., 2017). A pesar de ello, este grupo de quesos tiene unaimportancia económica creciente a nivel mundial. En Argentina, la contribución de estos quesos al total de quesos producidos es muy baja; sin embargo, en los últimos años, y en sintonía con lo que acontece a nivel mundial, se observa una tendencia creciente en su producción, lo que se visualiza en la variada oferta de productos con diferentes características (nivel de grasa, sabores, etc.). Estos productos acompañan los nuevos hábitos alimenticios de los consumidores y se han incorporado en la dieta en diferentes momentos del día: en el desayuno/merienda, en la preparación de alimentos en combinación con otros ingredientes y en el snackeo. Se caracterizan por un aroma suave y agradable, un ligero sabor ácido, textura cremosa y consistencia que varía desde quebradiza a untable. Su versatilidad permite muchas aplicaciones diferentes en la industria alimentaria (Fox y col., 2017; CAA, 2020; Wolfschoon Pombo, 2020).Por otro lado, los quesos fundidos, reelaborados o procesados son un grupo de productos a base de queso que se diferencian de los quesos naturales en que no se elaboran directamente a partir de leche (o leche deshidratada) sino de diversos ingredientes como queso natural, leche desnatada, agua, y otros ingredientes lácteos y no lácteos (proteínas lácteas, proteínasvegetales, aceites vegetales, estabilizantes, colorantes, saborizantes, etc.) (Fox y col., 2017). La tecnología fue desarrollada a principios del siglo XX como una alternativa para desarrollar productos estables que se pudieran almacenar a temperatura ambiente por largos períodos, dándole destino a quesos con imperfecciones en su aspecto exterior, es decir con defectos de presentación, y que exhibían limitaciones comerciales; a partir de ahí se han desarrollado en todo el mundo muchas variedades de quesos procesados (Talbot–Walsh y col., 2018). El tratamiento térmico aplicado desactivaría la microflora y enzimas, logrando un producto más estable en el tiempo (Fox y col., 2017). Presentan un color, aroma y sabor similares al queso o mezcla dequesos utilizados o acorde con los colorantes, saborizantes/aromatizantes y/u otras sustancias alimenticias utilizadas en su elaboración. Se comercializan en varias presentaciones: rallado o feteado, en rodajas, en fetas, para untar o untable u otras de acuerdo con su consistencia (CAA, 2020). En este apartado nos enfocaremos en las definiciones, características y aspectos legales de los quesos frescos y procesados, se brindarán detalles sobre las tecnologías de elaboración y se profundizará sobre los últimos avances científicos e innovaciones.
Palabras clave: QUESOS , INDUSTRIA , PRODUCCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.334Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222055
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6626
Colecciones
Capítulos de libros(INLAIN)
Capítulos de libros de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Vénica, Claudia Inés; Vinderola, Celso Gabriel; Capra, María Luján; Bergamini, Carina Viviana; Caballero, María Soledad; et al.; De muy alta humedad, en potes (no fundidos) y procesados, y con tecnologías de membranas; Universidad Nacional del Litoral; 2022; 178-197
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Los quesos argentinos de mayor difusión: Pasta Dura
    Título del libro: Los quesos argentinos: Producción, características y nuevas propuestas.
    Vélez, María Ayelén ; Perotti, Maria Cristina ; Cuffia, Facundo ; Wolf, Irma Veronica ; Peralta, Guillermo Hugo ; Pozza, Leila ; Bergamini, Carina Viviana ; Binetti, Ana Griselda ; Hynes, Erica Rut ; Meinardi, Carlos Alberto - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2022)
  • Capítulo de Libro Quesos de leches finas: Quesos de leche de oveja
    Título del libro: Los quesos argentinos: Producción, características y nuevas propuestas
    Rebechi, Silvina Roxana; Bergamini, Carina Viviana ; Ale, Elisa Carmen ; George, Guillermo Andres ; Meinardi, Carlos Alberto; Cuffia, Facundo - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2022)
  • Capítulo de Libro Leche destinada a quesería
    Título del libro: Los quesos argentinos: Producción, características y nuevas propuestas
    Meinardi, Carlos Alberto; Vénica, Claudia Inés ; Giménez, Paula ; Mercanti, Diego Javier ; Vélez, María Ayelén ; George, Guillermo Andres ; Perotti, Maria Cristina ; Bergamini, Carina Viviana - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2022)
  • Capítulo de Libro Quesos azules
    Título del libro: Los quesos argentinos: producción, características y nuevas propuestas.
    Wolf, Irma Veronica ; Capra, María Luján ; Rebechi, Silvina Roxana; Meinardi, Carlos Alberto; Perotti, Maria Cristina - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto Meinardi, Carlos Alberto Hynes, Erica Rut Perotti, Maria Cristina - (Ediciones UNL, 2022)
  • Capítulo de Libro Quesos de leche bubalina
    Título del libro: Los quesos argentinos: producción, características y nuevas propuestas
    Cuffia, Facundo ; Bergamini, Carina Viviana ; Ale, Elisa Carmen ; George, Guillermo Andres ; Meinardi, Carlos Alberto; Rebechi, Silvina Roxana - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto Meinardi, Carlos Alberto Hynes, Erica Rut Perotti, Maria Cristina - (Ediciones UNL, 2022)
  • Capítulo de Libro Los quesos argentinos
    Título del libro: Los quesos argentinos: producción, características y nuevas propuestas
    Peralta, Guillermo Hugo ; Hynes, Erica Rut ; Meinardi, Carlos Alberto; Bergamini, Carina Viviana ; Puntillo, Melisa Anahí ; Quiberoni, Andrea del Lujan ; Guglielmotti, Daniela Marta ; Wolf, Irma Veronica ; Vénica, Claudia Inés - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2022)
  • Capítulo de Libro Los quesos argentinos de mayor difusión: Pasta Blanda
    Título del libro: Los quesos argentino: Producción, características y nuevas propuestas
    Peralta, Guillermo Hugo ; Hynes, Erica Rut ; Meinardi, Carlos Alberto; Bergamini, Carina Viviana ; Puntillo, Melisa Anahí ; Quiberoni, Andrea del Lujan ; Guglielmotti, Daniela Marta ; Wolf, Irma Veronica ; Vénica, Claudia Inés (Universidad Nacional del Litoral, 2022)
  • Capítulo de Libro Pasta hilada-Pizza cheese
    Título del libro: Los quesos argentinos: Producción, características y nuevas propuestas.
    Meinardi, Carlos Alberto; Cuffia, Facundo ; Burns, Patricia Graciela ; George, Guillermo Andres - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2022)
  • Capítulo de Libro Los quesos argentinos de mayor difusión: Pasta Semidura
    Título del libro: Los quesos argentinos: Producción, características y nuevas propuestas
    Bergamini, Carina Viviana ; Giménez, Paula ; Meinardi, Carlos Alberto; Wolf, Irma Veronica ; George, Guillermo Andres ; Zacarías, María Florencia ; Briggiler Marcó, Mariángeles ; Peralta, Guillermo Hugo ; Perotti, Maria Cristina ; Hynes, Erica Rut - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES