Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Seguridad microbiológica de alimentos fermentados

Título del libro: Alimentos fermentados: Microbiología, nutrición, salud y cultura

Barril, Patricia AngelicaIcon ; Oteiza, Juan MartínIcon
Otros responsables: Ferrari, AlejandroIcon ; Vinderola, Celso GabrielIcon ; Weill, Ricardo
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Instituto Danone del Cono Sur
ISBN: 978-987-25312-2-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Nutrición, Dietética

Resumen

La fermentación es un proceso a través del cual un producto se transforma y cambia sus propiedades debido a la acción de microorganismos, presentes de forma natural o añadidos en forma intencional. El crecimiento y desarrollo de los microorganismos fermentativos en los alimentos genera, entre otras cosas, ácidos orgánicos y enzimas capaces de inhibir el crecimiento de microorganismos deteriorantes y patógenos, resultando en una mejora en la seguridad alimentaria, entre otros beneficios de la fermentación. Sin embargo, el potencial de la fermentación para controlar los efectos negativos de la posible contaminación alimentaria depende de múltiples factores, tales como el nivel inicial de contaminación de la materia prima, la higiene durante el proceso de elaboración, la acidificación, la actividad acuosa del alimento, la concentración de sal, la temperatura y tiempo del proceso fermentativo, y el agregado de cultivos iniciadores, entre otros. Por lo tanto, los alimentos incorrectamente fermentados no están exentos de riesgos y pueden ser vehículos de microorganismos patógenos y/o de deterioro. En este sentido, si bien preparar alimentos fermentados tanto a nivel industrial como en pequeña escala (hogar) presenta grandes beneficios, es recomendable contar tanto con el conocimiento como con la infraestructura adecuada para realizarlo de manera segura. Para evitar la contaminación de los alimentos durante su preparación y almacenamiento, y así elaborar alimentos fermentados que sean inocuos es recomendable considerar los siguientes aspectos: Disponer de agua potable y materias primas seguras y de calidad. Seleccionar proveedores confiables. Mantener la limpieza de las manos, materias primas y superficies donde se trabajará.Separar los alimentos crudos y cocidos a los fines de evitar contaminación cruzada. Pasteurizar los alimentos que así lo requieran.Mantener los alimentos a temperaturas seguras. Utilizar materiales de grado alimenticio para evitar posibles contaminaciones, transferencias, o migraciones de compuestos desde el envase al alimento.Trabajar con cultivos iniciadores adecuados a los fines de evitar fermentaciones no controladas las cuales pueden resultar en productos fermentados potencialmente peligrosos para la salud.Cuando el tipo de alimento lo permita, adicionar concentraciones adecuadas de sal ya que, dependiendo de las circunstancias, una disminución en la actividad acuosa reducirá el potencial de crecimiento microbiano.Controlar tiempos, temperaturas y condiciones de fermentación. En caso de productos destinados a la venta, incluir en el rótulo toda la información requerida en la legislación vigente.En resumen, la utilización de aguas y materias primas seguras, el monitoreo del pH, temperatura, actividad acuosa y tiempos de fermentación, así como la implementación de buenas prácticas de fermentación (incluyendo el posible tratamiento térmico) y contar con las habilitaciones correspondientes (cuando sea necesario) resultan en las claves para la elaboración de alimentos fermentados seguros tanto a nivel industrial como en el hogar.
Palabras clave: FERMENTACION , SEGURIDAD ALIMENTARIA , INOCUIDAD ALIMENTARIA , ALIMENTOS FERMENTADOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 654.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162947
URL: https://www.danoneinstitute.org/nutrition-health/di-southern-cone-publications/a
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Barril, Patricia Angelica; Oteiza, Juan Martín; Seguridad microbiológica de alimentos fermentados; Instituto Danone del Cono Sur; 2020; 359-379
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Fermentación de jugos y bebidas a base de frutas
    Título del libro: Alimentos fermentados: microbiología, nutrición, salud y cultura
    Ruiz Rodríguez, Luciana Gabriela ; Mendoza, Lucia Margarita ; Van Nieuwenhove, Carina Paola ; Pescuma, Micaela ; Mozzi, Fernanda Beatriz - Otros responsables: Ferrari, Alejandro Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo - (Instituto Danone, 2020)
  • Capítulo de Libro Kefir y los Alimentos fermentados artesanales
    Título del libro: Alimentos fermentados: microbiología, nutrición, salud y cultura
    Bengoa, Ana Agustina ; Garrote, Graciela Liliana ; Abraham, Analia Graciela - Otros responsables: Ferrari, Alejandro Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo - (Instituto Danone, 2020)
  • Capítulo de Libro Consumo de leches fermentadas probióticas y su impacto sobre el sistema inmune
    Título del libro: Alimentos fermentados: microbiología, nutrición, salud y cultura
    Maldonado Galdeano, María Carolina ; Cazorla, Silvia Ines ; Balcells, Maria Florencia ; Martínez Monteros, María José ; Lemme Dumit, José María ; Perdigon, Gabriela del Valle - Otros responsables: Ferrari, Alejandro Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo - (Instituto Danone, 2020)
  • Capítulo de Libro Embutidos Fermentados Cárnicos: contribución de Bacterias Lácticas en la calidad global
    Título del libro: Alimentos fermentados: microbiología, nutrición, salud y cultura
    Fadda, Silvina G. ; Lopez, Constanza; Vignolo, Graciela Margarita - Otros responsables: Ferrari, A. Vinderola, Celso Gabriel Weill, R. - (Instituto Danone, 2020)
  • Capítulo de Libro Fermentación láctica de cereales y granos ancestrales andinos
    Título del libro: Alimentos fermentados: microbiología, nutrición, salud y cultura
    Rollan, Graciela Celestina - Otros responsables: Ferrari, Alejandro Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo - (Instituto Danone, 2020)
  • Capítulo de Libro Hortalizas y legumbres fermentadas
    Título del libro: Alimentos fermentados: Microbiología, nutrición, salud y cultura
    Blajman, Jesica ; Zarate, Gabriela del Valle - Otros responsables: Ferrari, Alejandro Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo - (Instituto Danone del Cono Sur, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES