Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Fermentación láctica de cereales y granos ancestrales andinos

Título del libro: Alimentos fermentados: microbiología, nutrición, salud y cultura

Rollan, Graciela CelestinaIcon
Otros responsables: Ferrari, Alejandro; Vinderola, Celso GabrielIcon ; Weill, Ricardo
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Instituto Danone
ISBN: 978-987-25312-2-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Los cereales son la fuente de energía dietética más importante en todo el mundo; el trigo, el arroz y el maíz actualmente proporcionan aproximadamente la mitad de la fuente de energía alimentaria de la humanidad. Por otro lado, el aumento de pacientes celíacos en todo el mundo ha motivado el desarrollo de alimentos sin gluten utilizando tipos de harina alternativas al trigo, como arroz, maíz, y pseudocereales (amaranto, quinoa y trigo sarraceno). La importancia de explotar los cereales y pseudocereales para la elaboración de alimentos saludables y nutritivos ha estimulado a los productores de alimentos a desarrollar diferentes estrategias adecuadas para su procesamiento. La fermentación con bacterias lácticas (BAL) es uno de los métodos más antiguos, sencillo y económico para producir, conservar, mejorar propiedades sensoriales, calidad nutricional y funcional de alimentos en general. Esta revisión proporciona una visión general sobre la fermentación de cereales y pseudocereales por BAL destacando la capacidad de estas bacterias para interactuar con los componentes de estos granos durante la elaboración de panificados y pastas.Alimentos fermentados tradicionales preparados a partir de cereales como el maíz, arroz, mijo o el sorgo, son comunes en África. Estos alimentos tienen un gran impacto en la nutrición, la salud y la economía social de los pueblos del continente, a menudo plagados de sequía, hambre y enfermedades. El maíz es económicamente uno de los cultivos más importantes en Latinoamérica y tiene un papel importante en la identidad cultural y social de los pueblos. En este capítulo se describirán algunos alimentos y bebidas fermentadas indígenas tradicionales de África y Latinoamérica, y se detallarán los modos de preparación y la microbiota dominante de la fermentación. Los numerosos efectos beneficiosos de la fermentación láctica de los cereales y pseudocereales pueden explotarse para diseñar alimentos o ingredientes de granos novedosos y más saludables. El suministro de nuevos productos bio-enriquecidos obtenidos por fermentación de estos cultivos representaría un avance significativo para asegurar una adecuada nutrición a la población en general y especialmente a una franja importante de individuos con necesidades diferentes.
Palabras clave: ALIMENTOS FERMENTADOS , BACTERIAS LACTICAS , CEREALES , SEUDOCEREALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.702Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127754
URL: http://www.fiq.unl.edu.ar/pages/institucional/producciones-editoriales.php
URL: https://www.danoneinstitute.org/nutrition-health/di-southern-cone-publications/a
Colecciones
Capítulos de libros(CERELA)
Capítulos de libros de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Citación
Rollan, Graciela Celestina; Fermentación láctica de cereales y granos ancestrales andinos; Instituto Danone; 2020; 195-229
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Fermentación de jugos y bebidas a base de frutas
    Título del libro: Alimentos fermentados: microbiología, nutrición, salud y cultura
    Ruiz Rodríguez, Luciana Gabriela ; Mendoza, Lucia Margarita ; Van Nieuwenhove, Carina Paola ; Pescuma, Micaela ; Mozzi, Fernanda Beatriz - Otros responsables: Ferrari, Alejandro Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo - (Instituto Danone, 2020)
  • Capítulo de Libro Kefir y los Alimentos fermentados artesanales
    Título del libro: Alimentos fermentados: microbiología, nutrición, salud y cultura
    Bengoa, Ana Agustina ; Garrote, Graciela Liliana ; Abraham, Analia Graciela - Otros responsables: Ferrari, Alejandro Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo - (Instituto Danone, 2020)
  • Capítulo de Libro Consumo de leches fermentadas probióticas y su impacto sobre el sistema inmune
    Título del libro: Alimentos fermentados: microbiología, nutrición, salud y cultura
    Maldonado Galdeano, María Carolina ; Cazorla, Silvia Ines ; Balcells, Maria Florencia ; Martínez Monteros, María José ; Lemme Dumit, José María ; Perdigon, Gabriela del Valle - Otros responsables: Ferrari, Alejandro Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo - (Instituto Danone, 2020)
  • Capítulo de Libro Seguridad microbiológica de alimentos fermentados
    Título del libro: Alimentos fermentados: Microbiología, nutrición, salud y cultura
    Barril, Patricia Angelica ; Oteiza, Juan Martín - Otros responsables: Ferrari, Alejandro Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo - (Instituto Danone del Cono Sur, 2020)
  • Capítulo de Libro Embutidos Fermentados Cárnicos: contribución de Bacterias Lácticas en la calidad global
    Título del libro: Alimentos fermentados: microbiología, nutrición, salud y cultura
    Fadda, Silvina G. ; Lopez, Constanza; Vignolo, Graciela Margarita - Otros responsables: Ferrari, A. Vinderola, Celso Gabriel Weill, R. - (Instituto Danone, 2020)
  • Capítulo de Libro Hortalizas y legumbres fermentadas
    Título del libro: Alimentos fermentados: Microbiología, nutrición, salud y cultura
    Blajman, Jesica ; Zarate, Gabriela del Valle - Otros responsables: Ferrari, Alejandro Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo - (Instituto Danone del Cono Sur, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES