Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Muñoz, Fernando Felipe  
dc.contributor.author
Daurelio, Lucas Damian  
dc.contributor.author
Ruiz, Verónica Eugenia  
dc.contributor.author
Bouzo, Carlos Alberto  
dc.contributor.other
Drago, Silvina Rosa  
dc.contributor.other
Pilatti, Miguel Angel  
dc.date.available
2022-10-04T14:14:14Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Muñoz, Fernando Felipe; Daurelio, Lucas Damian; Ruiz, Verónica Eugenia; Bouzo, Carlos Alberto; Innovación en el agregado de valor funcional en cultivos para consumo humano; Universidad Nacional del Litoral; 2; 2021; 200-204  
dc.identifier.isbn
978-987-749-281-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/171732  
dc.description.abstract
Las tendencias en la alimentación de los últimos años indican una preferencia de los consumidores hacia productos que, además de valor nutritivo, aporten beneficios a la salud. Esta coyuntura ha permitido la generación de una nueva área de desarrollo en la ciencia, la tecnología y la ingeniería de alimentos, como así también en la nutrición, que corresponde a la de los alimentos funcionales.Dada la importancia que tienen los productos agrícolas en la dieta de la población, en los últimos años se está investigando y poniendo en práctica una novedosa forma de enriquecer los productos vegetales destinados al consumo humano, denominada biofortificación, que es definida como el proceso de incrementar la concentración de elementos esenciales para la salud en la parte comestible de los productos cosechados mediante la intervención agronómica.De esta manera, la producción y el intercambio de frutas y hortalizas a nivel mundial han tenido una alta tasa de crecimiento en los últimos años debido principalmente a las nuevas tecnologías que permiten aumentar la calidad de los productos, el desarrollo de nuevos productos o servicios con una fuerte orientación a la demanda y por el cuidado de la salud y medio ambiente.Así mismo, el incremento actual de la demanda de hortalizas en los mercados formales, en especial los supermercados, exige de una producción sostenida de productos frescos de calidad en forma semanal. Para poder responder a esa demanda los productores hortícolas orientan la producción de forma escalonada y, para contribuir al fortalecimiento de este modo de producir, se viene desarrollando en la Argentina desde los últimos 20 años la tecnología del trasplante. En consecuencia, existen empresas dedicadas sólo a la producción de plantines hortícolas capaces de atender la demanda de los productores, los cuales ven simplificada su tarea ya que solo deben realizar el trasplante. Esta metodología de iniciación de cultivos resulta en plantas con mayor uniformidad, que pueden tolerar los daños mecánicos durante las labores de trasplante y suelen alcanzar su madurez con mayor precocidad que aquellas sembradas directamente a campo.La producción de plantines ha aumentado aceleradamente debido al incremento en la especialización y a la mayor demanda por los productores. La provincia de Santa Fe participa con el 8 % de la superficie nacional cultivada de hortalizas y, según el censo Hortícola 2012 realizado por la Agencia de Extensión Rural INTA Monte Vera, más del 60 % de los productores del Cinturón Hortícola de la ciudad de Santa Fe (situado en el departamento La Capital) utiliza plantines comerciales para trasplantar. No obstante, se requieren tecnologías para ofrecer plantines con mayor tolerancia a los estreses bióticos (damping-off por infecciones fúngicas) y abióticos (salinidad y sequía) que pueden surgir durante el trasplante y que ocasionan una gran disminución en la productividad.Una de las líneas de investigación del Laboratorio de Investigaciones en Fisiología y Biología Molecular Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias (LIFiBVe) se encuentra centrada en el desarrollo de conocimientos y tecnologías de biofortificación para la obtención de productos alimenticios funcionales y consumo gourmet; mediante la innovación en la producción de alimentos con mayores propiedades nutricionales que permitirá a los productores locales no sólo revalorizar su producción sino ampliar el mercado interno cuya demanda actual de hortalizas frescas se encuentra en aumento; y además incrementar el posicionamiento del país en el comercio mundial de productos más competitivos de segunda transformación. Del mismo modo, el grupo de investigación busca reducir el daño ambiental producido por la utilización de agroquímicos para el control de plagas en plantines mediante la utilización de rizobacterias promotoras del crecimiento en plantas (PGPR por Plant Growth Promoting Rhizobacteria); que son bacterias beneficiosas que tienen la capacidad de colonizar las raíces de las plantas, promover su crecimiento y actuar como antagonistas de patógenos (biopesticidas o curasemillas biológicos). Por otro lado, ha sido reportado que las PGPR aumentan la tolerancia a situaciones de estrés abiótico por salinidad y sequía. Los géneros más estudiados son Bacillus, Azospirillum y Pseudomonas; sin embargo, los Bacillus, por ser formadores de esporas, tienen mayor viabilidad en el tiempo, siendo los elegidos para formular productos comerciales.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Litoral  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Desarrollo Humano  
dc.subject
Producción  
dc.subject
Políticas Públicas  
dc.subject.classification
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Innovación en el agregado de valor funcional en cultivos para consumo humano  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-09-29T12:18:20Z  
dc.journal.volume
2  
dc.journal.pagination
200-204  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Santa Fe  
dc.description.fil
Fil: Muñoz, Fernando Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Daurelio, Lucas Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ruiz, Verónica Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bouzo, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5847  
dc.conicet.paginas
323  
dc.source.titulo
Desarrollo sostenible en el centro norte de la provincia de Santa Fe