Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cambios en la funcionalidad de bacterias probióticas desde la producción al consumo

Título del libro: Aspectos Probióticos y Tecnológicos de las Bacterias Lácticas

Vinderola, Celso GabrielIcon ; Binetti, Ana GriseldaIcon ; Burns, Patricia GracielaIcon ; Reinheimer, Jorge AlbertoIcon
Otros responsables: Gomez Zavaglia, AndreaIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
ISBN: 978-84-96023-96-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Las bacterias probióticas, según la definición adoptada por la Organización Mundial de la Salud en el año 2002, son microorganismos vivos que, administrados en adecuadas dosis, ejercen efectos benéficos en el huésped más allá de la nutrición básica. Estudios recientes demuestran que una misma cepa probiótica producida y/o conservada en diferentes condiciones, puede presentar respuestas variables en cuanto a su sensibilidad ante las condiciones adversas del tracto gastrointestinal, su capacidad de adhesión al epitelio intestinal, o su capacidad inmunomoduladora afectándose, consecuentemente, su funcionalidad, sin que estas modificaciones induzcan cambios en su viabilidad. Por ejemplo, una cepa de L. acidophilus aislada en diferentes puntos de la línea de producción de una leche fermentada en la que se agrega como cultivo adjunto, presentó menor adhesión al epitelio intestinal al final de la línea de producción que la observada inmediatamente después de ser agregada al producto. Estos resultados, entre otros que se discutirán en este capítulo, podrían implicar que el contenido de células viables no es suficiente para garantizar la capacidad probiótica del alimento. De esta forma, se plantea un nuevo desafío al momento de diseñar y monitorear los alimentos probióticos: aplicar herramientas metodológicas clásicas o por desarrollar que permitan analizar la funcionalidad de un microorganismo probiótico en las diferentes etapas de su recorrido, desde la producción de la cepa hasta el consumo del alimento utilizado como vehículo. El empleo de marcadores de funcionalidad de membrana celular, de pruebas de resistencia a barreras intestinales o el uso de modelos in vivo aparecen como nuevas formas de evaluar la verdadera capacidad de ejercer un efecto funcional por parte de un probiótico, más allá del número de células viables presentes al momento del consumo.
Palabras clave: PROBIÓTICOS , VIABILIDAD , FUNCIONALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 301.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130937
URL: http://www.novelprobio.qui.uc.pt/
Colecciones
Capítulos de libros(INLAIN)
Capítulos de libros de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Vinderola, Celso Gabriel; Binetti, Ana Griselda; Burns, Patricia Graciela; Reinheimer, Jorge Alberto; Cambios en la funcionalidad de bacterias probióticas desde la producción al consumo; Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2010; 35-50
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Proyecto de Extensión "Kefir: un alimento probiótico a costo cero": Docencia e Investigación para la sociedad
    Título del libro: Aspectos Probióticos y Tecnológicos de las Bacterias Lácticas
    León Peláez, Angela Maria; Gamba, Raul Ricardo ; Hamet, Maria Fernanda ; Demarco, Veronica; Puppo, Jorge Andrés; Araya, Romina Elizabeth ; Díaz, Julieta María; Sampaolesi, Sofia ; Merino, Lina Ethel ; Carra, Mariangeles ; Valiente, Carolina; de Antoni, Graciela Liliana - Otros responsables: Gomez Zavaglia, Andrea - (Universidad Nacional de La Plata, 2010)
  • Capítulo de Libro Probióticos contra patógenos intestinales: mecanismos relevantes y perspectivas
    Título del libro: Aspectos probióticos y tecnológicos de las bacterias lácticas
    Minnaard, Jessica ; Hugo, Ayelen Amelia ; Humen, Martin Andres ; Trejo, Fernando Miguel ; Racedo, Silvia María ; Rolny, Ivanna Sabrina ; Perez, Pablo Fernando - Otros responsables: Gomez Zavaglia, Andrea - (Universidad Nacional de La Plata, 2010)
  • Capítulo de Libro Alegatos de Salud. Una Visión General de los Aspectos Científicos y Legales
    Título del libro: Aspectos Probioticos y Tecnológicos de las Bacterias Lácticas
    Gomez Zavaglia, Andrea ; Costa, María C.; Nogueira, Teresa - Otros responsables: Gomez Zavaglia, Andrea - (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, 2010)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES