Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cultivos adjuntos de quesería a partir de cepas de origen NSLAB

Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución argentina desde el INLAIN

Peralta, Guillermo HugoIcon ; Bergamini, Carina VivianaIcon ; Wolf, Irma VeronicaIcon ; Candioti, Mario César; Audero, Gabriela María de Luján; Páez, Roxana; Giménez, PaulaIcon ; Perotti, Maria CristinaIcon ; Hynes, Erica RutIcon
Otros responsables: Reinheimer, Jorge AlbertoIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
ISBN: 9789877492033
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Las bacterias lácticas no provenientes del fermento (NSLAB, non-starterlactic acid bacteria) son una parte esencial de la microbiota del queso.Este grupo microbiano deriva principalmente de la leche cruda, pero tambiéndel ambiente de la fábrica. Las NSLAB incluyen a todas las bacteriaslácticas que no se agregan como fermento, por lo que la denominaciónse refiere a un grupo heterogéneo, según la variedad de queso deque se trate. Sin embargo, dado que la bacteria láctica más utilizada enel mundo como fermento es Lactococcus lactis, seguida de Streptococcusthermophilus, se puede afirmar que entre las NSLAB predominan lactobacilosmesófilos heterofermentantes facultativos, aunque también se hanaislado pediococos y enterococos.
Palabras clave: Bacterias lácticas no fermento , Cultivos adjuntos , Calidad de quesos , Tecnología Quesera
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 119.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130935
URL: https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=8377
Colecciones
Capítulos de libros(INLAIN)
Capítulos de libros de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Peralta, Guillermo Hugo; Bergamini, Carina Viviana; Wolf, Irma Veronica; Candioti, Mario César; Audero, Gabriela María de Luján; et al.; Cultivos adjuntos de quesería a partir de cepas de origen NSLAB; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 141-151
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 94
Descargas: 0

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Diseño de fermentos primarios y adjuntos
    Título del libro: Avances y tendencias en la industria láctea: La contribución argentina desde el INLAIN
    Cuffia, Facundo ; Bergamini, Carina Viviana ; Wolf, Irma Veronica ; George, Guillermo Andres ; Hynes, Erica Rut ; Perotti, Maria Cristina - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES