Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
San Martin, Patricia Silvana
dc.contributor.author
Rodriguez, Guillermo
dc.contributor.author
Andres, Gonzalo Dario
dc.contributor.author
Manero, Lucia
dc.contributor.author
Cenacchi, Marisa Andrea
dc.contributor.other
San Martin, Patricia Silvana
dc.date.available
2024-12-05T14:13:27Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
San Martin, Patricia Silvana; Rodriguez, Guillermo; Andres, Gonzalo Dario; Manero, Lucia; Cenacchi, Marisa Andrea; Del dispositivo hipermedial dinámico (DHD) al dispositivo intermedial dinámico (DID); Teseo; 2023; 361-394
dc.identifier.isbn
978-987-723-379-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/249615
dc.description.abstract
El hábitat físico-virtual/digital convoca a reflexionar sobre lo que denominaremos 'dispositivo intermedial dinámico' (DID). Se entiende por DID a aquellas redes sociotécnico-culturales con finalidades específicas que integran tecnologías heterogéneas en el actual contexto físico-virtual. Estas redes promueven procesos de interactividad plurales y no excluyentes vinculados con la apropiación creativa de tecnologías. Los DID se co-construyen, por lo general, a partir de alianzas interinstitucionales / organizacionales estratégicas que vinculan ámbitos educativos, académicos, culturales o comunitarios. En relación con esto, se considera que un DID alcanza condiciones de sostenibilidad cuando se evidencia una convalidación social y una perdurabilidad en el tiempo que da cuenta de un despliegue multiagencial de la alianza estratégica que logra hacer efectivas las finalidades de apropiación creativa consensuadas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
INTERMEDIALIDAD
dc.subject
EDUCACION
dc.subject
STEAM
dc.subject
SOSTENIBILIDAD
dc.subject.classification
Otras Comunicación y Medios
dc.subject.classification
Comunicación y Medios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.subject.classification
Educación General
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Del dispositivo hipermedial dinámico (DHD) al dispositivo intermedial dinámico (DID)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-22T14:41:52Z
dc.journal.pagination
361-394
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
dc.description.fil
Fil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Manero, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cenacchi, Marisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/laapropiacioncreativadelatecnologiaeneducacion
dc.conicet.paginas
412
dc.source.titulo
La apropiación creativa de la tecnología en educación: Claves para su comprensión
Archivos asociados