Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Tratamiento del suero lácteo con polisacáridos ionizables: Recuperación y concentración de proteínas

Título del libro: Recuperación sostenible de resíduos: Manual de procedimientos para el desarrollo de procesos innovadores

Spelzini, DaríoIcon ; Torres, Paola BeatrizIcon ; Franchetti, Maria ClaudinaIcon ; Tobares, Tania Daiana; Sanchez Varretti, Fabricio OrlandoIcon ; Narambuena, Claudio FabianIcon ; Boeris, ValeriaIcon
Otros responsables: Freire Costa, Fabiano
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Editar Editora Associada
ISBN: 978-85-7851-226-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biofísica

Resumen

El suero lácteo es el subproducto más contaminante que se genera en la producción quesera y, cuando el mismo se descarta sin tratamiento, puede causar serios inconvenientes al medio ambiente. Las metodologías tradicionales de tratamiento del suero lácteo y de recuperación de proteínas involucran equipamiento específico, elevadas temperaturas o presiones así como la necesidad de trabajar con un caudal mínimo de suero lácteo. Como alternativa se propone la coacervación, una metodología que ha sido utilizada para concentrar, recuperar o aislar proteínas de distintas fuentes utilizando una gran variedad de polímeros con carga eléctrica. Se detallan las condiciones encontradas para coacervar las proteínas de suero lácteo en su conjunto o individualmente utilizando una variedad de polisacáridos con carga eléctrica: alginato, quitosano, carragenanos, carboximetilcelulosa y goma arábiga, entre otros. De esta manera, se busca alentar a los productores que desean realizar el tratamiento de su propio suero ya que se debe contar con equipamiento muy sencillo y con los reactivos correspondientes. Esta simplificación en el proceso genera una disminución de costos de implementación y operación.
Palabras clave: SUERO LÁCTEO , COACERVACIÓN , POLISACÁRIDOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.807Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200555
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - ROSARIO)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Capítulos de libros(INFAP)
Capítulos de libros de INST. DE FISICA APLICADA "DR. JORGE ANDRES ZGRABLICH"
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Spelzini, Darío; Torres, Paola Beatriz; Franchetti, Maria Claudina; Tobares, Tania Daiana; Sanchez Varretti, Fabricio Orlando; et al.; Tratamiento del suero lácteo con polisacáridos ionizables: Recuperación y concentración de proteínas; Editar Editora Associada; 1; 2018; 45-73
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Aprovechamiento de especies vegetales autóctonas (prosopis spp.) como fuentes de hidrocoloides no convencionales para aplicaciones innovadoras en tecnología de alimentos
    Título del libro: Recuperación sostenible de residuos: manual de procedimientos para el desarrollo de procesos innovadores
    Busch, Verónica María ; Vasile, Franco Emanuel - Otros responsables: Freire Costa, Fabiano - (Editar, 2018)
  • Capítulo de Libro FT-IR como estrategia de innovación: Determinación de cambios estructurales
    Título del libro: Recuperación sostenible de residuos: Manual de procedimientos para el desarrollo de procesos innovadores
    Santagapita, Patricio Roman - Otros responsables: Freire Costa, Fabiano - (Editar, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES