Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles

dc.contributor.author
Guanuco, Rodrigo Saul
dc.contributor.author
Corregidor, Francisca del Pilar

dc.contributor.other
Di Piero, María Emilia

dc.contributor.other
Causa, Matias Daniel

dc.contributor.other
Santucci, Paola Viviana

dc.date.available
2024-04-19T12:17:27Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles; Guanuco, Rodrigo Saul; Corregidor, Francisca del Pilar; Experiencias escolares de jóvenes wichí en contexto de pandemia; Puntoaparte; 2022; 271-285
dc.identifier.isbn
978-987-48728-8-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/233546
dc.description.abstract
La desigualdad social y educativa que afecta a los pueblos indígenas en Latinoamérica en general y en Argentina en particular se inscriben en procesos de largo alcance. Los mecanismos que posibilitan su reproducción son de orden material y simbólico, operan marginando y excluyendo sistemáticamente a estos colectivos del acceso a la educación, a la propiedad de la tierra y a un sistema de salud y justicia que reconozca y respete sus universos simbólicos. Este trabajo presenta una serie de resultados obtenidos en el marco del Proyecto de Investigación 2624/0 del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta, cuyo propósito es reconstruir las experiencias escolares de jóvenes indígenas que asisten a una escuela secundaria rural con itinerancia ubicada en el departamento Rivadavia, al este de la provincia de Salta. Los testimonios de los actores escolares (director y docentes) recogidos mediante entrevistas en profundidad permiten identificar las expresiones de la desigualdad en el ámbito escolar que en el contexto de emergencia sanitaria generada por el Covid-19 se tornan más visibles a la vez que se profundizan. La falta de recursos materiales para sostener la continuidad pedagógica ante la virtualidad forzada y las condiciones de existencia signada por la pobreza de las y los estudiantes y sus familias son algunas de las dimensiones de este fenómeno que contribuyen a reproducir una estructura desigual de oportunidades.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Puntoaparte
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Experiencias escolares
dc.subject
Escuela secundaria
dc.subject
Jóvenes
dc.subject
Pueblos originarios
dc.subject
Pandemia
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Experiencias escolares de jóvenes wichí en contexto de pandemia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-07-07T20:06:44Z
dc.journal.pagination
271-285
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Guanuco, Rodrigo Saul. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Corregidor, Francisca del Pilar. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina
dc.conicet.paginas
342
dc.source.titulo
Educación secundaria, desigualdad, pandemia y horizontes pospandemia
Archivos asociados