Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perfil de ácidos grasos en aceite de Chenopodiun quinoa Willd del Noroeste Argentino

Cervilla, Natalia Soledad; Miranda Villa, Patricia PaolaIcon ; Mufari, Jesica RominaIcon ; Calandri, Edgardo Luis; Guzman, Carlos AlbertoIcon
Fecha de publicación: 03/2016
Editorial: Asociación Argentina de Grasas y Aceites
Revista: A&G
ISSN: 0328-381X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

La quinoa es un grano andino de reconocido valor nutricional.Posee cantidades destacables de lípidos y ha sido considerada una semilla potencial para la extracción de aceite comestible. El objetivo de la investigación fue determinar el perfil de ácidos grasos en granos de quinoa cruda y cocida con el uso de vapor y presión. Los granos procedieron de la provincia deSalta y fueron acondicionados para obtener la harina. A partirde ésta se realizó la extracción del aceite para la obtención delos ésteres metílicos. El perfil de ácidos grasos se determinópor cromatografía gaseosa. Los resultados mostraron una altaconcentración en ácido linoleico (51 a 76 %), seguido por elácido oleico (17 a 30 %). Esta característica asemeja este aceitelos de maíz y soja. Las elevadas concentraciones de ácidosgrasos poliinsaturados, hace que estos aceites sean sensibles ala oxidación lipídica; sin embargo, poseen estabilidad comoconsecuencia de la alta concentración de antioxidantes naturales.Así mismo, no se encontró un efecto de la cocción sobreel perfil de ácidos grasos. Por otro lado, la relación de ácidosgrasos poliinsaturados/ácidos grasos saturados (AGPI/AGS)estuvo entre 4 y 8, y la de ω6/ω3 fue de 9:1 a 12:1, siendosuperior a la recomendación de la OMS.
Palabras clave: Quinoa , Aceite , Acidos Grasos Omega
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.737Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/50082
URL: https://www.asaga.org.ar/index.php/es/editorial/indice-22
URL: https://asaga.org.ar/index.php/es/editorial/a-g-digital-p02
Colecciones
Articulos(ICYTAC)
Articulos de INST. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CORDOBA
Citación
Cervilla, Natalia Soledad; Miranda Villa, Patricia Paola; Mufari, Jesica Romina; Calandri, Edgardo Luis; Guzman, Carlos Alberto; Perfil de ácidos grasos en aceite de Chenopodiun quinoa Willd del Noroeste Argentino; Asociación Argentina de Grasas y Aceites; A&G; 2; 99; 3-2016; 566
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES