Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Coleccion de extractos de plantas medicinales nativas de la ecorregion del Monte de Sierras y Bolsones de los Valles Calchaquies (Instituto de Bioprospeccion y Fisiologia Vegetal, CONICET-UNT)

Autores: Isla, Maria InesIcon ; Zampini, Iris CatianaIcon ; Leal, MarianaIcon ; Barrera, Maria CelesteIcon
Colaboradores: Martínez Chamás, José JavierIcon ; Orqueda, Maria EugeniaIcon ; Rodriguez, Ivana FabiolaIcon ; Prado, Carolina del ValleIcon ; Rosa, Mariana DanielaIcon ; Pedraza Kobak, Camila; Matteucci, Enzo Agustin; Moreno, María AlejandraIcon ; Cuello, Ana SoledadIcon ; Correa Uriburu, Florencia MariaIcon ; Conta, AgostinaIcon ; Cattaneo, FlorenciaIcon ; Torres, SebastiánIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 27/02/2025
Fecha de creación: 01/12/2019-12/12/2024
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

La bioprospección es la disciplina dedicada al estudio de la naturaleza orientado al hallazgo de organismos y sustancias con posibles usos para beneficio del ser humano, y que puedan tener un valor comercial en sectores como el industrial, el alimentario, el cosmético y el farmacéutico, entre otros. En el marco del proyecto de unidad ejecutora PUE0011 financiado por CONICET (directores Isla y Zampini) y del PICT-2021-CAT-II-00132 (2022-2025) financiado por ANPCyT (IR Dra. Isla), se realizó la bioprospección de plantas medicinales de la ecorregión del monte de sierras y bolsones en los valles Calchaquíes, en Tucumán. Se desarrolló una colección de extractos de plantas medicinales producto de esta bioprospección, que se encuentra depositada en el Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal, dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en San Martín 1545, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. La colección de extractos (480 extractos) surge del material colectado en las diferentes campañas, en distintas localidades y sitios, en diferentes épocas del año (cuatro estaciones), en distintos momentos del día (mañana, mediodía y tarde) y durante seis años consecutivos (2019 a 2024). Luego de analizar la distribución y abundancia de especies, se recolectó material vegetal (parte aérea) de las mismas. El material vegetal se secó hasta peso constante a 40°C. Para extraer los bioactivos se utilizaron diferentes métodos de extracción convencionales y no convencionales, distintos solventes con variada polaridad y diversos protocolos de análisis. Así, se prepararon 480 extractos, los cuales forman parte de una colección de extractos de plantas medicinales localizados en INBIOFIV. Se realizaron caracterizaciones químicas de los mismos y distintos ensayos a cada uno de los extractos para determinar su potencial uso como bioactivo (antioxidante, antibacteriano, antifúngico, antitumoral; inhibidores de enzimas de síndrome metabólico; antiinflamatorios, entre otros). Los extractos de cada especie están asociados, a través de un código QR, con la bibliografía que avala la caracterización química y funcional de cada extracto y a la que se puede acceder de manera virtual. El acceso a los extractos depositados es de manera presencial o a través de medios informáticos con la responsable de la colección de extractos, Dra. María Inés Isla, investigadora de CONICET y profesora de la UNT. Esta colección, banco o biblioteca de extractos representa la biodiversidad de una región de nuestro país abordada a través de un proyecto institucional del INBIOFIV. Los ejemplares botánicos colectados a campo en distintas campañas desde el año 2019 al 2024, correspondientes al material usado para el desarrollo de los extractos, se encuentran en una colección de plantas disponible en INBIOFIV, lo que asegura la trazabilidad de la colección de extractos (responsable de la colección de plantas: licenciada Mariana Leal, becaria de CONICET). Se cuenta con los correspondientes permisos, respetando el Protocolo de Nagoya.
Palabras clave: Bioprospeccion, Coleccion de extractos, Caracterizacion quimica, Caracterizacion biologica
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/255332
Colecciones
Datos de Investigación (INBIOFIV)
Datos de Investigación(CCT - NOA SUR)
Datos de Investigación de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Isla, Maria Ines; Zampini, Iris Catiana; Leal, Mariana; Barrera, Maria Celeste; (2025): Coleccion de extractos de plantas medicinales nativas de la ecorregion del Monte de Sierras y Bolsones de los Valles Calchaquies (Instituto de Bioprospeccion y Fisiologia Vegetal, CONICET-UNT). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/255332
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
10_2_25_Coleccion_extractos_VAlles_Calchaquies__INBIOFIV.xlsx
Embargado hasta 05-02-2028
139.9Kb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Publicaciones relacionadas

  • Optimization of Phenolic Compounds Extraction from Aerial Parts of Fabiana punensis S. C. Arroyo by Ultrasound- and Microwave-Assisted Extraction
  • Chemical-Functional Analysis of Extracts Obtained from Zuccagnia punctata Powder Using Green Solvents (NaDESs) in Conjunction with Traditional and Non-Traditional Techniques

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES