Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Mallas de aprendizaje y redes de conocimiento: La producción de cerezas de exportación en el Valle Inferior del Río Chubut

Título del libro: El mundo rural y sus técnicas

Crovetto, Maria MarcelaIcon ; Di Paolo, MelisaIcon ; Osardo, Lucas AdrianIcon
Otros responsables: Padawer, AnaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8363-38-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

A partir del proceso de provincialización iniciado en la década de 1950, Chubut ha tenido dos grandes modelos de desarrollo; uno caracterizado por la promoción industrial llevada a cabo en los 60 y 70 (Pérez Álvarez, 2016), y el viraje estatal de los años 90, en torno a la promoción agraria de la mano de lo que dio en llamarse la Revolución Productiva.Con el antecedente del proyecto desarrollista impulsado por el estado nacional a través de la promoción de polos de desarrollo, el estímulo dado a la producción agraria desde el año 1997 en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), implicó el surgimiento de novedosos emprendimientos dedicados a la producción de cerezas orientados a la exportación en contra-estación al hemisferio norte[1]..Esta producción, con una fuerte estacionalidad y demandante de trabajadoras y trabajadores calificados, reunió a un grupo de empresarios urbanos sin experiencia agraria que optaron por diversas estrategias para afrontar la alta inversión inicial requerida.En este contexto, se generan las condiciones para la apertura de un nuevo mercado de trabajo que implicó aprendizajes tanto para los empresarios pioneros de la actividad en la zona, y en relación estrecha con éstos, como para las y los asalariados empleados en las distintas labores. Si entendemos los distintos momentos de inicio, expansión y consolidación de la actividad (Crovetto, 2014), los desafíos a los que debieron enfrentarse los actores involucrados conformaron conocimientos de la experiencia concreta: desde los agronómicos básicos para encarar la producción, los aspectos vinculados a la cosecha y el procesamiento de la fruta, hasta llegar a su comercialización en los mercados internacionales, incorporándose a una cadena de valor exigente. Así, las diversas estrategias reunieron saberes científico-tecnológicos junto con habilidades culturales que se fueron solidificando en torno al crecimiento de la actividad. En la actualidad esto resulta en procesos de segmentación del mercado de trabajo -por género, procedencia y experiencia- de los y las trabajadoras según rol en la producción; así como ha reducido el número de empresarios que participan en la actividad.El objetivo de este artículo es analizar el proceso de consolidación del mercado de trabajo de la cereza en el VIRCH, poniendo foco en los tipos y niveles de aprendizajes que esto ha implicado, e implica, para los diversos actores involucrados en la actividad.
Palabras clave: APRENDIZAJES , REDES DE CONOCIMIENTOS , PRODUCCIÓN DE CEREZAS , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 331.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193686
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/El%20mund
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Crovetto, Maria Marcela; Di Paolo, Melisa; Osardo, Lucas Adrian; Mallas de aprendizaje y redes de conocimiento: La producción de cerezas de exportación en el Valle Inferior del Río Chubut; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 385-412
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La Agricultura Familiar en la cuestión alimentaria: proveedores fundamentales del mercado interno
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Feito, Maria Carolina - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Tareas, habilidades técnicas y herramientas: creando ambientes con el hacha
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Concha Merlo, Pablo Alberto - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Conocimientos geográficos en torno a los alimentos alternativos: El caso de los productos andinos asociados a la Quebrada y a la Puna jujeñas
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Arzeno, Mariana Beatriz - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina)
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Lemmi, Soledad - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Schiavoni, Otilia Margarita G. - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Trayectorias socio-técnicas en torno a la mandioca en el noreste de Argentina: aprendizajes situados en torno a la incorporación de maquinaria por parte de una cooperativa de productores
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Padawer, Ana ; Soto, Alejandra Viviana; Oliveri, Mauro Javier - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro La conservación del suelo subtropical y el aporte teórico-práctico de Alberto Roth
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Gallero, María Cecilia - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES