Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina)

Título del libro: El mundo rural y sus técnicas

Lemmi, SoledadIcon
Otros responsables: Padawer, AnaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8363-38-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El territorio hortícola del Gran La Plata se convirtió en los últimos veinte años en el más grande y capitalizado del país, abasteciendo al 50% de la población argentina ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires y grandes ciudades del resto de las jurisdicciones provinciales (Viteri et al 2013). En la actualidad posee nueve mil hectáreas en producción, de las cuales se estiman 4500 ha. bajo cubierta plástica (invernadero) y el resto a campo abierto (Miranda, 2017, Baldini, 2019). La horticultura platense posee tres características que la han acompañado durante toda su historia: las quintas quedan alejadas de los centros comerciales y recreativos manteniendo cierto aislamiento de los lugares de encuentro con otras personas, conviven en el mismo espacio el lugar de trabajo con la vivienda, y las labores productivas y domésticas son realizadas por el conjunto del grupo familiar. Esto lleva, al igual que muchas otras producciones rurales, a que la familia comparta en tareas domésticas y productivas una 248 Soledad Lemmi parte importante del tiempo diario, convirtiendo al conjunto de relaciones que circulan en el entramado familiar y productivo en fuente de aprendizajes compartidos. Es a partir de dichos encuentros que en este capítulo nos preguntamos cómo se adquieren y transmiten los aprendizajes relacionados con la producción de hortalizas. Dado que la horticultura forma parte de la agricultura familiar y en el periurbano platense ha sido caracterizada como una economía de enclave étnico (Benencia et al, 2016), nos interesa indagar acerca de la transmisión intergeneracional del “saber hacer” en la producción hortícola en un contexto intercultural, así como del diálogo de saberes que puede entablarse entre la comunidad de horticultores/as y otres interlocutores/as no necesariamente miembros de dicha comunidad, especialmente les técnicos/as agrónomos/as con quienes se vinculan en distintos proyectos estatales o de asociaciones de la sociedad civil y política. A lo largo de la investigación hemos utilizado como andamiaje teórico las ideas desarrolladas por diferentes investigadores/as quienes se preguntaron acerca de las formas que adquiere el aprendizaje en contextos cotidianos. Estes investigadores/as afirmaban la posibilidad de la creación de conocimiento a partir de las tareas realizadas en el transcurrir de la vida misma, ya sea en el entorno doméstico (hogar) así como en el trabajo, destacando que el aprendizaje sucede incluso más allá de las intenciones explícitas de los sujetos (expertos y aprendices) involucrados en el proceso
Palabras clave: HORTICULTORES , APRENDIZAJES , COMUNIDAD DE PRACTICAS , GENERACIONES , SABERES , LA PLATA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 629.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149094
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/el-mundo-rural-y-sus-t%C3%A9cnicas
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Lemmi, Soledad; Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2020; 247-276
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La Agricultura Familiar en la cuestión alimentaria: proveedores fundamentales del mercado interno
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Feito, Maria Carolina - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Tareas, habilidades técnicas y herramientas: creando ambientes con el hacha
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Concha Merlo, Pablo Alberto - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Mallas de aprendizaje y redes de conocimiento: La producción de cerezas de exportación en el Valle Inferior del Río Chubut
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Crovetto, Maria Marcela ; Di Paolo, Melisa ; Osardo, Lucas Adrian - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Conocimientos geográficos en torno a los alimentos alternativos: El caso de los productos andinos asociados a la Quebrada y a la Puna jujeñas
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Arzeno, Mariana Beatriz - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas: los alimentos agroecológicos en Misiones
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Schiavoni, Otilia Margarita G. - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Trayectorias socio-técnicas en torno a la mandioca en el noreste de Argentina: aprendizajes situados en torno a la incorporación de maquinaria por parte de una cooperativa de productores
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Padawer, Ana ; Soto, Alejandra Viviana; Oliveri, Mauro Javier - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro La conservación del suelo subtropical y el aporte teórico-práctico de Alberto Roth
    Título del libro: El mundo rural y sus técnicas
    Gallero, María Cecilia - Otros responsables: Padawer, Ana - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES