Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sciarini, Lorena Susana 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Iturriaga, Laura Beatriz 
               
            
 
               
            dc.contributor.other
Leon, Alberto Edel 
               
            
 
               
            dc.contributor.other
Perez, Gabriela Teresa 
               
            
 
               
            dc.contributor.other
Ribotta, Pablo Daniel 
               
            
 
               
            dc.date.available
2023-01-11T18:51:42Z
               
            
dc.date.issued
2019
               
            
dc.identifier.citation
Sciarini, Lorena Susana; Iturriaga, Laura Beatriz; Almidón; Eduvim; 2019; 141-156
               
            
dc.identifier.isbn
978-987-699-577-1
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/184408
               
            
dc.description.abstract
El almidón es la principal fuente de reserva de carbohidratos de las plantas superiores y se halla en los granos de cereales, en las semillas de las leguminosas, en los tubérculos y en las frutas, y constituye una reserva a largo plazo para la germinación y el posterior crecimiento de las plantas. Se lo encuentra en forma de gránulos insolubles en agua, densamente empacados y cuya forma y dimensión son características de cada especie. A pesar de que parece un material simple, ya que está compuesto solamente de glucosa, no lo es, a tal punto que todavía no es posible entender totalmente su estructura primaria. Debido a que almidones de diferentes fuentes botánicas difieren considerablemente en sus propiedades, se ha sugerido que no hay dos gránulos aun del mismo origen que sean similares. El almidón es importante no solamente como fuente energética presente en los alimentos sino también porque sus propiedades físicas influyen en la textura y aceptabilidad de los mismos, dado que puede interactuar, en términos fisicoquímicos, con uno o más de los componentes principales de los productos en donde se encuentra, como el agua, azúcares libres, lípidos y proteínas, entre otros. El grado de interacción varía entre los distintos sistemas y produce un significativo efecto en las transiciones que sufre el almidón, tales como gelatinización, gelación, templado, solubilidad y retrogradación.
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Eduvim 
               
            
 
               
            dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
ALMIDÓN
               
            
dc.subject
PROPIEDADES FÍSICAS
               
            
dc.subject
PROPIEDADES FUNCIONALES
               
            
dc.subject
QUÍMICA
               
            
dc.subject.classification
Alimentos y Bebidas 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS 
               
            
 
               
            dc.title
Almidón
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
               
            
dc.date.updated
2020-11-20T16:43:10Z
               
            
dc.journal.pagination
141-156
               
            
dc.journal.pais
Argentina 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Villa María
               
            
dc.description.fil
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Iturriaga, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eduvim.com.ar/libro/9789876995771-trigo-un-cereal-unico
               
            
dc.conicet.paginas
464
               
            
dc.source.titulo
Trigo: Un cereal único
               
            
Archivos asociados
