Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La variación en los parámetros de crecimiento de cepas Saccharomyces cerevisiae en respuesta a condiciones de estrés presentes durante el ciclo fenológico de la vid evidencia una aclimatación al nicho de viñedo

González, Magalí Lucía RosaIcon ; Chimeno, Valeria; Valero, Eva; Arroyo López, Francisco Noe; Garrido Fernández, Antono; Rodríguez Gómez, Francisco; Sturm, María Elena; Rojo, María CeciliaIcon ; Combina, MarianaIcon ; Mercado, Laura AnaliaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXV Congreso Latinoamericano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica; I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio
Fecha del evento: 28/08/2021
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Microbiología; Asociación de Bioquímicos del Paraguay; International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine; Sociedad Paraguaya de Microbiología;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XXV Congreso Latinoamericano de Microbiología
Editorial: Asociación Latinoamericana de Microbiología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

La producción de vid y la elaboración de vino constituyen dos actividades de amplia tradición e impacto económico en Mendoza, Argentina. La Zona Alta del Río Mendoza (ZARM) es la principal región vitícola donde se cultiva el Malbec, vino emblemático de Argentina. Saccharomcyes cerevisiae es la principal responsable de la fermentación alcohólica del vino y en general, se acepta que el viñedo es el hábitat natural de las levaduras enológicas y que las uvas son la principal fuente de ellas. No obstante, la vid es una especie de hoja caduca y por ello necesita una secuencia específica de condiciones ambientales para renovar todos sus tejidos a través de un ciclo de crecimiento anual. Entonces, ¿qué sucede con las poblaciones de S. cerevisiae en los viñedos durante el ciclo de crecimiento anual de la vid? Esta pregunta plantea la posibilidad de que S. cerevisiae esté adaptada a hábitats ecológicos del viñedo distintos de las uvas, y que estos reservorios puedan constituir un refugio para las levaduras cuando la fruta no está disponible. Asimismo, dado que la tolerancia o resistencia al estrés ambiental tiene componentes tanto genéticos como ecológicos, es necesario estudiar el impacto de factores relacionados con las condiciones estacionales del ciclo anual de la vid para confirmar la adaptación de las cepas de S. cerevisiae a los nichos ecológicos del viñedo. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de los cambios estacionales del ciclo anual de la vid sobre el crecimiento de Saccharomyces cerevisiae. Se consideraron 10 condiciones de estrés subletal que reflejaran los cambios ambientales y del sustrato que se presentan en el viñedo. Se evaluó el efecto de: temperatura (7-40 °C), pH (2.5-8.0), concentración de glucosa (3-300 g. L-1), concentración de nitrógeno (0.008-8 g. L-1) y presencia de cobre (Cu2+,24 mg. L-1) sobre la cinética de crecimiento de un conjunto representativo de 30 cepas de S. cerevisiae, previamente aisladas de diferentes nichos ecológicos de un viñedo Malbec durante un ciclo completo de crecimiento de la vid. Los parámetros de crecimiento, fase de latencia, velocidad máxima y máximo asintótico de crecimiento, se estimaron a partir de las curvas de densidad óptica obtenidas con el espectrofotómetro Bioscreen C. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA multivariado (prueba de comparación post-hoc Fisher-LSD) y también se aplicó el Análisis Procrustes Generalizado para evaluar la interacción cepa-condiciones de crecimiento. Los resultados mostraron que el conjunto de cepas de S. cerevisiae caracterizadas fueron capaces de crecer cuando fueron sometidas a los tratamientos que simulaban los cambios ambientales estacionales en el ecosistema del viñedo. La limitación extrema de glucosa, la presencia de cobre y la baja temperatura fueron los factores con mayor impacto en el crecimiento de S. cerevisiae.Se verificaron respuestas de crecimiento homogéneas o variables según el estresor evaluado. Sin embargo, 10 cepas altamente aisladas en el viñedo fueron menos afectadas por todos los factores ensayados, lo que sugiere su aclimatación y capacidad para sobrevivir en las condiciones cambiantes del ciclo anual de la vid.
Palabras clave: SACCHAROMYCES CEREVISIAE , ADAPTACIÓN , TOLERANCIA AL ESTRÉS , NICHO ECOLÓGICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.071Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177689
URL: https://alam.science/alam-2021-web/
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
La variación en los parámetros de crecimiento de cepas Saccharomyces cerevisiae en respuesta a condiciones de estrés presentes durante el ciclo fenológico de la vid evidencia una aclimatación al nicho de viñedo; XXV Congreso Latinoamericano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica; I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio ; Asunción; Paraguay; 2021; 187-187
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES