Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación

Título del libro: Estudios SAEL 2019

Castillo Benitez, Bibiana RubyIcon ; Adelstein, AndreinaIcon
Otros responsables: Riestra, Dora; Mugica, Nora
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional del Sur; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
ISBN: 978-987-655-231-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Las dificultades en la delimitación entre la composición con elementos cultos y determinados casos de prefijación impactan en el ámbito de las aplicaciones léxicas como la tipologización de neologismos. Val Álvaro (1999) sostiene que para delimitar los compuestos no basta con los criterios usuales como la probabilidad de aparecer como morfemas libres, la posición del constituyente en la voz compleja o la capacidad de asignar categoría al elemento resultante. stingue entre composición con base neolatina y comprenden una forma ligada en el primer constituyente, pero la diferencia se encuentra en la naturaleza del segundo constituyente. En el caso de la prefijación, este segundo constituyente es un afijo libre; mientras que, en el caso de la composición culta, es de naturaleza ligada. Este trabajo se propone contribuir a una delimitación de procesos con elementos cultos que permita una adecuada tipología de compuestos, a partir del análisis de la productividad (Bauer, 1993, 2004; Spencer 1991). Se estudiarán neologismos nominales en los que intervengan elementos cultos, registrados a partir de 2007 en la base de datos de la red Antenas Neológicas (http://obneo.iula.upf.edu/bobneo/index.php). Los datos señalan, por ejemplo, que de un total de 311 neologismos con eco-, en 230 esta forma no corresponde al formante culto sino al resultado de una reducción previa del nombre ecología o del adjetivo ecológico, -ca, como ecoactivismo, ecobarrio. La hipótesis inicial es que en la lengua general son más productivos los procesos en los que el elemento culto involucrado resulta de una previa reducción de un compuesto culto específico, como eco- de ecología, lo cual dificulta aún más la delimitación entre la composición culta y la prefijación con elementos cultos.
Palabras clave: FORMANTES CULTOS , NEOLOGIA , COMPOSICIÖN NOMINAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 620.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163158
URL: https://sael.org.ar/volumenes-sael/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Castillo Benitez, Bibiana Ruby; Adelstein, Andreina; Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación; Universidad Nacional del Sur; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; 2019; 23-42
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Notas sobre lenguaje en cursos de comunicación médico/paciente
    Título del libro: Estudios SAEL 2019
    Von Stecher, Pablo - Otros responsables: Mugica, Nora Riestra, Dora - (Universidad Nacional del Sur, 2019)
  • Capítulo de Libro Aproximación a la representación de las instituciones gubernamentales en sus sitios web
    Título del libro: Estudios SAEL 2019
    Martínez Romagosa, Maite ; Zukerfeld, Gilda - Otros responsables: Riestra, Dora Mugica, Nora - (Universidad Nacional del Sur., 2019)
  • Capítulo de Libro Préstamos intracomunitarios desbordados: el ídish en el español bonaerense
    Título del libro: Estudios SAEL 2019
    Fainstein, Paula Elizabeth - Otros responsables: Riestra, Dora Múgica, Nora - (Universidad Nacional del Sur, 2019)
  • Capítulo de Libro Proceso de revisión y calidad del producto textual
    Título del libro: Estudios SAEL 2019
    Aguirre, Luis Alejandro ; Negri, Silvina Analía - Otros responsables: Riestra, Dora Múgica, Nora - (Universidad Nacional del Sur, 2019)
  • Capítulo de Libro La enseñanza de las categorías léxicas: un enfoque cognitivo-funcional
    Título del libro: Estudios SAEL 2019
    Gonzalez, Daniela Soledad - Otros responsables: Riestra, Dora Múgica, Nora - (Universidad Nacional del Sur, 2019)
  • Capítulo de Libro Representaciones del español en la escuela secundaria en Brasil
    Título del libro: Estudios SAEL 2019
    Rubio Scola, Virginia Irene - Otros responsables: Mugica, Nora Riestra, Dora - (Universidad Nacional del Sur; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES