Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Cordero, Silvina  
dc.contributor.author
Dumrauf, Ana Gabriela  
dc.contributor.other
Dumrauf, Ana Gabriela  
dc.contributor.other
Cordero, Silvina  
dc.date.available
2022-01-26T17:44:20Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Cordero, Silvina; Dumrauf, Ana Gabriela; Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 228-279  
dc.identifier.isbn
978-987-4127-21-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/150705  
dc.description.abstract
La Educación en Ciencias Naturales es un área de conocimientos, sostenida de manera sistemática desde fines de los años ´70, que conjuga los aportes de diversas disciplinas para el análisis de los procesos de (re)construcción de conocimientos científicos en espacios educativos. Es un campo de investigación específico, considerado en Argentina una "didáctica especial", y por eso frecuentemente sólo denominado Didáctica de las Ciencias Naturales. Es también un campo muy complejo, por ser un espacio de convivencia entre especialistas y perspectivas provenientes de las Ciencias Naturales (Física, Química, Biología, Geología, Astronomía), las Humanidades y las Ciencias Sociales (Filosofía, Psicología, Historia, Antropología, Sociología, Pedagogía y Didáctica). En este capítulo presentamos la descripción y análisis comparado de experiencias didácticas que compartieron, como eje de trabajo, interés o preocupación, temáticas de la Física o la Físico-química. Ellas nos permiten acceder al entramado personal de saberes construido por las docentes, que conjugó sus conocimientos previos al proceso de formación y los nuevos elaborados a partir de éste.Nuestro análisis fue guiado por las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los objetivos, contenidos y estrategias didácticas de las propuestas analizadas? ¿Qué criterios justificaron las decisiones pedagógico-didácticas implicadas? ¿Qué fundamentos y finalidades comprendieron las propuestas estudiadas? ¿Con qué modelos de la enseñanza de la física o físico-química las podemos relacionar? ¿Cómo atravesaron los diseños curriculares a las concepciones y propuestas de estas docentes?  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
Educación en Ciencias Naturales  
dc.subject
Formación docente en servicio  
dc.subject
Investigación colaborativa  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Innovaciones en la enseñanza de la Física y la Físico-química  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-04-30T19:06:43Z  
dc.journal.pagination
228-279  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/975  
dc.conicet.paginas
378  
dc.source.titulo
Tramas entre escuela y universidad: Formación docente, innovación e investigación colaborativa  
dc.conicet.nroedicion
1ra