Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas

Título del libro: Desenvolvimento Sustentável na Produção Agroalimentar

Van de Velde, FrancoIcon ; Méndez Galarraga, María PaulaIcon ; Piagentini, Andrea; Pirovani, Maria Elida
Otros responsables: Stadnik, Marciel J.; Velho, Aline Cristina; Zorrila, Susana E.
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Asociación de Universidades Grupo Montevideo
ISBN: 978-65-80460-51-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Las frutas finas o berries como frutillas (Fragaria spp.) y zarzamoras(Rubus spp.), de atractivo color y sabor, aportan a la dieta numerosos compuestos antioxidantes con comprobados beneficios para la salud del consumidor. El mejor método para reducir la población de microorganismos en frutas y hortalizas es, sin dudas, prevenir la contaminación. Sin embargo, esto no siempre es posible y el uso de técnicas de descontaminación constituye unade las etapas de procesamiento más críticas sobre todo en el mínimo procesamiento, ya que afecta la calidad, la seguridad y la vida útil del producto. el ácido peracético (APA) presenta ventajas importantes para su elección ya que es un germicida efectivo, es soluble en agua, requiere bajas concentraciones de uso con un costo moderado (aunque mayor que el del hipoclorito de sodio), no afecta el medio ambiente, no deja residuos tóxicos, es activo en presencia de materia orgánica y aguas duras y el almacenamiento de la solución concentrada es estable durante largo tiempo. Existen diferentes técnicas para producir el contacto entre la fruta y elagente desinfectante: por inmersión, por aspersión y por nebulización. En cadauna de estas técnicas se pueden determinar las combinaciones de las variablesoperativas que permitan lograr la desinfección deseada sin pérdida de calidadni potencial saludable.
Palabras clave: Agricultura , Sustentabilidad , desenvolvimiento sustentable
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 429.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131785
URL: http://grupomontevideo.org/ndca/caagroalimentario/?p=161
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SANTA FE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Van de Velde, Franco; Méndez Galarraga, María Paula; Piagentini, Andrea; Pirovani, Maria Elida; Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; 2019; 249-266
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Utilización de residuos de la industria agroalimentaria para el desarrollo de biomateriales
    Título del libro: Desarrollo Sostenible en la Producción Agroalimentaria
    González, Agustín ; Alvarez Igarzabal, Cecilia Ines - Otros responsables: Stadnik, Marciel J. Velho, Aline C. Zorrilla, Susana E. - (Universidade Federal de Santa Catarina, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES