Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Utilización de residuos de la industria agroalimentaria para el desarrollo de biomateriales

Título del libro: Desarrollo Sostenible en la Producción Agroalimentaria

González, AgustínIcon ; Alvarez Igarzabal, Cecilia InesIcon
Otros responsables: Stadnik, Marciel J.; Velho, Aline C.; Zorrilla, Susana E.
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidade Federal de Santa Catarina
ISBN: 978-65-80460-51-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica

Resumen

En los últimos 50 años, la demanda de los productos plásticos convencionales derivados del petróleo ha crecido exponencialmente debido a que los mismos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales. Su uso es masivo a nivel mundial, siendo la industria de envases y empaques el principal destino de estos materiales con un 39,7% del volumen (donde el 45,5% es empleado para envases de alimentos), seguido de lejos por productos de consumo, textil, sector eléctrico, transporte, maquinaria industrial y construcción (Grupo de Estudios de Mercado de Plastics Europe (PEMRG) y Conversio Market and Strategy GmbH 2017).Se estima que hasta fines de 2019 se han producido 8.300 millones de toneladas de plásticos vírgenes en el mundo, del cual el 9% se ha reciclado, el 12% se ha incinerado y el 79% se encuentra acumulado en vertederos o entornos naturales. Si se sigue con esta tendencia, en 2050 habrá aproximadamente 12.000 millones de toneladas de plásticos acumuladas en el medio ambiente. La gran acumulación de este material, que tarda entre 50 y 600 años en degradarse (según su naturaleza y ambiente) produce problemas de contaminación ambiental de escalas magníficas, que afectan seriamente la calidad de vida de las personas, así como también la salud del ecosistema. Debido a esta situación, es que en la actualidad y desde hace unos años, la sociedad, la industria y la comunidad científica se encuentran propiciando investigaciones capaces de desarrollar materiales biodegradables que sean capaces de reemplazar en forma total o parcial a los plásticos convencionales para usos en recubrimientos, envoltorios (empaques), agricultura (par recubrimiento de cultivos, granos y semillas), medicina y otras áreas.
Palabras clave: DESARROLLO SOSTENIBLE , PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.068Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120859
URL: https://labfitop.paginas.ufsc.br/livros/
Colecciones
Capítulos de libros(IPQA)
Capítulos de libros deINSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN INGENIERIA DE PROCESOS Y QUIMICA APLICADA
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
González, Agustín; Alvarez Igarzabal, Cecilia Ines; Utilización de residuos de la industria agroalimentaria para el desarrollo de biomateriales; Universidade Federal de Santa Catarina; 2019; 227-248
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Técnicas amigables con el medio ambiente para la descontaminación de frutas finas
    Título del libro: Desenvolvimento Sustentável na Produção Agroalimentar
    Van de Velde, Franco ; Méndez Galarraga, María Paula ; Piagentini, Andrea; Pirovani, Maria Elida - Otros responsables: Stadnik, Marciel J. Velho, Aline Cristina Zorrila, Susana E. - (Asociación de Universidades Grupo Montevideo, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES