Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Conservación poscosecha de raíces de Pachyrhizus ahipa

Título del libro: Pachyrhizus ahipa: Revalorización de un cultivo ancestral

Mugridge, AliciaIcon ; Sisterna, Marina Noemí; Garcia, Maria AlejandraIcon ; Viña, Sonia ZulmaIcon
Otros responsables: Lopez, Olivia ValeriaIcon ; Garcia, Maria AlejandraIcon ; Viña, Sonia ZulmaIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 978-3-659-03826-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

La porción comestible de las denominadas hortalizas pesadas incluye varias estructuras botánicas: raíces y tallos modificados (tubérculos, bulbos, rizomas). Las raíces y tubérculos (R&T) comerciales incluyen: - Hortalizas cultivadas y utilizadas en casi todo el mundo: papa, cebolla. - Hortalizas de zonas tropicales y subtropicales: batata, mandioca. - Cultivos de relativamente menor difusión, entre los que se incluyen las raíces y tubérculos andinos (Oxalis tuberosa oca-, por ejemplo), y especies tales como Eleocharis dulcis (castaña de agua), entre otras. En términos generales, a excepción de la papa y algunas otras especies, las raíces y tubérculos se cultivan en zonas más cálidas y tienen un período de crecimiento relativamente largo. Son fuentes de carbohidratos en la ingesta; constituyen órganos de almacenamiento y por tal motivo, presentan, en general, baja tasa respiratoria. Pueden continuar su crecimiento luego de cosechados (ej.: brotado). Es frecuente que sean almacenados por períodos relativamente largos. Sin embargo, ciertas raíces y tubérculos son productos muy perecederos y, en consecuencia, las pérdidas poscosecha pueden ser considerables; por lo tanto requieren técnicas especializadas de manipulación, almacenamiento y conservación, para reducir al mínimo las pérdidas, prolongar la duración de los productos y mantener su calidad. Pueden sufrir deterioro rápido luego de ser cosechados, debiendo procesarse en un lapso breve después de su recolección. La ocurrencia del deterioro está directamente asociada a los daños mecánicos que se producen en los órganos vegetales durante la cosecha. En condiciones precarias de almacenamiento también es alta la incidencia de insectos y de enfermedades.
Palabras clave: Postcosecha de raíces de ahipa , Tratamientos físicos , Atributos de calidad de raíces , Conservación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.511Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112900
URL: https://www.eae-publishing.com/catalog/details/store/hu/book/978-3-659-03826-6/p
Colecciones
Capítulos de libros(CIDCA)
Capítulos de libros de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Citación
Mugridge, Alicia; Sisterna, Marina Noemí; Garcia, Maria Alejandra; Viña, Sonia Zulma; Conservación poscosecha de raíces de Pachyrhizus ahipa; Editorial Académica Española; 2012; 54-89
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Obtención y caracterización de harina a partir de raíces de Pachyrhizus ahipa
    Título del libro: Pachyrhizus ahipa: Revalorización de un cultivo ancestral
    Doporto, María Cecilia ; Viña, Sonia Zulma ; Garcia, Maria Alejandra - Otros responsables: Lopez, Olivia Valeria Garcia, Maria Alejandra Viña, Sonia Zulma - (Editorial Académica Española, 2012)
  • Capítulo de Libro Extracción de almidón de Pachyrhizus ahipa, caracterización de sus propiedades fisicoquímicas y funcionales
    Título del libro: Pachyrhizus ahipa: Revalorización de un cultivo ancestral
    Lopez, Olivia Valeria ; Garcia, Maria Alejandra - Otros responsables: Lopez, Olivia Valeria Garcia, Maria Alejandra Viña, Sonia Zulma - (Editorial Académica Española, 2012)
  • Capítulo de Libro Composición y aspectos nutricionales de raíces de Pachyrhizus ahipa
    Título del libro: Pachyrhizus ahipa: Revalorización de un cultivo ancestral
    Dini, Cecilia - Otros responsables: Lopez, Olivia Valeria Garcia, Maria Alejandra Viña, Sonia Zulma - (Editorial Académica Española, 2012)
  • Libro Pachyrhizus ahipa Revalorización de un cultivo ancestral
    Lopez, Olivia Valeria ; Garcia, Maria Alejandra ; Viña, Sonia Zulma (Editorial Académica Española, 2012)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES