Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Probióticos: una revisión sobre el género Bifidobacterium

Título: Probiotics: aA review about Bifidobacterium genu
Villalva, Fernando JosuéIcon ; Lotufo Haddad, Agustina MarcelaIcon ; Cravero Bruneri, Andrea Paula; Goncalvez de Oliveira, EnzoIcon ; Paz, Noelia FernandaIcon ; Armada de Romano, Margarita; Ramón, Adriana Noemí
Fecha de publicación: 03/2016
Editorial: Universidad Nacional de Salta
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud
ISSN: 2250 - 5628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Nutrición, Dietética

Resumen

Los consumidores están cada vez más interesados en alimentos que puedan proporcionar beneficios, más allá de sus características nutricionales, éstos se conocen como alimentos funcionales. Por este motivo se han desarrollado muchos productos, principalmente a base de lácteos, con la adición de bacterias probióticas. Los probióticos pueden definirse en la actualidad como “microorganismos vivos, que administrados en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud del consumidor”. Son principalmente bacterias lácticas pertenecientes a los géneros Lactobacillus o Bifidobacterium que, en su mayoría, han sido aisladas de individuos sanos y que se incorporan a distintas matrices alimentarias para consumo humano. Se estipula que para que una cepa u organismo pueda utilizarse como ingrediente probiótico en alimentos, debe cumplir requisitos físicos químicos y ser reconocido como seguro para la salud. Por otro lado, dado que la viabilidad es una propiedad esencial de estas bacterias, el producto final debe contener una cantidad adecuada de células viables (106 y 109 UFC/g), durante su vida útil. Por su resistencia intrínseca a tensiones tecnológicas y fisiológicas, las cepas de Bifidobacterium animalis subsp. lactis han sido de elección para su inclusión en alimentos lácteos fermentados . Los beneficios sugeridos de las mismas para la salud humana, incluyen disminución de colesterol sanguíneo, protección contra el cáncer de colon, regulación del tránsito intestinal y mantenimiento de una microbiota equilibrada
Palabras clave: PROBIÓTICO , BIFIDOBACTERIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 960.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/99174
URL: http://fsalud.unsa.edu.ar/salud/descargas/revista/REVISTA7.pdf
Colecciones
Articulos(INIQUI)
Articulos de INST.DE INVEST.PARA LA INDUSTRIA QUIMICA (I)
Citación
Villalva, Fernando Josué; Lotufo Haddad, Agustina Marcela; Cravero Bruneri, Andrea Paula; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Paz, Noelia Fernanda; et al.; Probióticos: una revisión sobre el género Bifidobacterium; Universidad Nacional de Salta; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 6; 7; 3-2016; 14-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES