Capítulo de Libro
Acuaponía, un modelo sostenible y agroecológico de cultivo de peces, crustáceos y vegetales para la alimentación humana
Título del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicos
Fecha de publicación:
2023
Editorial:
Universidad Nacional de Rafaela
ISBN:
978-987-4920-56-0
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La demanda de alimentos en el contexto de crecimiento poblacional y de crisis ambiental y social exige la búsqueda de estrategias productivas no convencionales que cambien el paradigma del proceso tradicional de producción de alimentos y garanticen la sostenibilidad social, ambiental y económica. Los sistemas agro-acuícolas integrados (AAI) están tomando cada vez más relevancia y atención ya que pueden reducir el uso del agua en un 90% y utilizan de manera más eficiente los nutrientes, que de otra manera serían fuentes de contaminación (FAO 2020). Tanto la acuicultura como la agricultura tradicional son prácticas ineficientes en cuanto al uso de los recursos. Mientras que la primera desecha grandes cantidades de agua rica en materia orgánica, la segunda consume un alto porcentaje (más del 70%) del agua dulce mundial y es fuertemente dependiente de fertilizantes sintéticos. La acuicultura multitrófica integrada (IMTA) es una práctica que utiliza de manera eficiente los recursos como el alimento y el agua, ya que a partir de la misma fuente de alimentación y en un mismo sistema de recirculación de agua, se cultivan organismos acuáticos (ej. peces y crustáceos) y fotosintetizadores (ej. algas y vegetales) complementarios, aumentado la biomasa cosechada y reduciendo el uso del agua y la contaminación (Chopin 2013). Los conceptos del IMTA se aplican en una diversidad de sistemas productivos, como por ejemplo la acuaponia, que consiste en la integración de dos sistemas productivos, la acuicultura y la hidroponía (Chopin 2021). La FAO (2014) propone una guía para la construcción y manejo de módulos de producción acuapónica a pequeña escala destinada al público en general e interesado en una técnica más resiliente de producción familiar de alimentos, sostenible y apta para el entorno urbano y periurbano. A pesar de que se propone un diseño utilizando recursos disponibles mundialmente, cada región posee condiciones particulares socioeconómicas, medioambientales y de disponibilidad de insumos que necesitan ser tenidas en cuenta y hagan factible su implementación. La creciente expansión de los conceptos de ciudades verdes (Kahn 2006), economía circular o economía Donut (Raworth 2018) y la revolución azul de la acuicultura (Ahmed and Thompson 2019) responden a una necesidad de conservar los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de todos los seres del planeta, en el contexto de crecimiento poblacional y demanda de alimentos. La acuaponia, por lo tanto, se adecua a estos conceptos y responde a varios de los objetivos de desarrollo sostenibles propuestos por la ONU (Agenda 2030). En Argentina y en la Provincia de Santa Fe, la acuicultura se encuentra en expansión, siendo indispensable aplicar los conceptos mencionados en la producción de alimentos libres de agrotóxicos, inocuos y de alto valor nutricional. La expansión de la acuaponia, además, está acompañada del crecimiento del mercado orgánico y agroecológico a nivel mundial, en Argentina y en la ciudad de Santa Fe, donde recientemente el concejo municipal aprobó una ordenanza de promoción de la agroecología. Además, hay que destacar que en nuestro país el área destinada a la producción orgánica ocupa actualmente el segundo lugar a nivel mundial y el primer lugar en América Latina, con 3.385.827 hectáreas de área cultivada (SENASA 2020, IFOAM). La acuaponia a pequeña escala, por lo tanto, complementaría la demanda de alimentos inocuos y libres de agrotóxicos, permitiría ser sostenible y generar ganancias en diferentes sectores sociales y productivos que apuesten a este tipo de cultivo apto para ser implementada en cualquier región del país, aún en aquellos donde el acceso al agua y espacio es limitado.
Palabras clave:
Economia circular
,
Especies nativas
,
IMTA
,
Integración agro-acuícola
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(INALI)
Capítulos de libros de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Capítulos de libros de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Citación
de Azevedo Carvalho, Debora; Acuaponía, un modelo sostenible y agroecológico de cultivo de peces, crustáceos y vegetales para la alimentación humana; Universidad Nacional de Rafaela; 2023; 65-76
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Cuerpo y género: Diálogos feministas para la cultura y la educación física en la sociedad contemporáneaTítulo del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicosSchaufler , Maria Laura - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Método para estimar un indicador de la calidad del aire basado en la atenuación de la radiación solarTítulo del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicosIpiña Hernandez, Adriana - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Caracterización de plantas de Arabidopsis thaliana sobre-expresantes del gen MsMDHAR de alfalfa con posible resistencia a estrés abióticoTítulo del libro: Voces femeninas en la investigaciónJaime, Camila Lourdes - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Los museos de arte y sus públicosTítulo del libro: Voces femeninas en la investigaciónPanozzo Zenere, Alejandra Gabriela - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Obtención y caracterización de carbones magnéticos para ser utilizados en descontaminación de efluentes provenientes de la industria ganaderaTítulo del libro: Voces Femeninas en la Investigación: Informes técnicosMorel, María del Rosario (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Diseño teórico de nuevos materiales para bateríasTítulo del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicosColombo, Estefanía - Otros responsables: Franchi, Ana Maria Estepa, Constanza Marianela Bisio, Julia Dumas, Renata - (Constanza, Estepa, 2023)
-
Capítulo de Libro Epigenética y aclimatación de hortalizas al estrés ambientalTítulo del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicosFerrero, Lucia - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro La vía de utilización de ácido lipoico en Staphylococcus aureus es un blanco prometedor para el desarrollo de antimicrobianosTítulo del libro: Voces femeninas en la InvestigaciónScattolini, Albertina - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Bisio, Julia Dumas, Renata - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Eje Intestino-Cerebro: ¿cómo se transmite la información desde la madre a la progenie?Título del libro: Voces femeninas en la investigaciónRossetti, María Florencia - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Difusión e implementación de modelos policiales alternativos en Santa Fe y UruguayTítulo del libro: Voces femeninas en la investigaciónTruchet, Rocío María - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro “Caracterización de tars de pirólisis de biomasas residuales” en el XXII Congreso Argentino de CatálisisTítulo del libro: Voces femeninas en la investigaciónSaires, Paula Judith - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Título del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicosVecchietti, María Julia - Otros responsables: Franchi, Ana Barrancos, Dora Lardone, Luz Estepa, Constanza Desuque, Lucía Baima, Marina - (Universidad Nacional de Rafaela, 2024)
-
Capítulo de Libro Articulaciones internacionales e interdisciplinares: En busca de la arquitectura como “interfaz pedagógica” en las ciudades de Madrid, Berlín y RosarioTítulo del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicosFernández Méndez, Florencia - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Estadia de Perfeccionamiento en uso de Técnicas de caracterización de superficies y estudio específico de materiales lignocelulosos y sus derivadosTítulo del libro: Voces Femeninas en la InvestigaciónMori, Maria Fernanda - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Estadía de perfeccionamiento en técnicas de caracterización in-situ de superficies: XPS a presiones cercanas al ambiente (NAP-XPS)Título del libro: Voces femeninas en la InvestigaciónTarditi, Ana Maria - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)