Capítulo de Libro
Eje Intestino-Cerebro: ¿cómo se transmite la información desde la madre a la progenie?
Título del libro: Voces femeninas en la investigación
Fecha de publicación:
2023
Editorial:
Universidad Nacional de Rafaela
ISBN:
978-987-4920-56-0
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El objetivo general de mi proyecto de investigación enel grupo de Neurobiología del Instituto de Salud y MedioAmbiente del Litoral (ISAL), CONICET-UNL, es explorar laimportancia del entorno nutricional materno durante lavida prenatal y postnatal temprana sobre las funciones cerebrales y entender los mecanismos a través de los cuales ladieta materna puede conducir a la aparición de síndromesmetabólicos, trastornos del neurodesarrollo y otros trastornos cerebrales en la adultez. Nuestros trabajos de investigación han demostrado que diferentes entornos maternos (dietas, sobrealimentación temprana, estrés) generancambios significativos no solo en parámetros metabólicos,sino también en el control de la ingesta de alimentos en elcerebro (hipotálamo) y las funciones de memoria y aprendizaje (hipocampo) (Schumacher et al., 2021; Rossetti etal., 2020). Con base en estos resultados, una de las hipótesisque manejamos es que la microbiota materna podría verse afectada y esto, a su vez, podría modular la microbiota, elneurodesarrollo y el comportamiento de la progenie.Recientemente, la Dra. Forger y su equipo (CastilloRuiz et al., 2018) encontraron que los ratones nacidos encondiciones estériles y libres de gérmenes presentaban alteraciones en la expresión de citocinas proinflamatorias, lamuerte celular y la marcación microglial el día del nacimiento, pero no en el día embrionario 18.5, aproximadamente medio día antes del parto. En este trabajo, identificaron áreas del cerebro en el hipotálamo (las mismasáreas que están involucradas en el control de la ingestade alimentos) que reciben información directa de losaferentes intestinales y presentan un gran impacto de lamicrobiota neonatal. Pero, ¿cómo se transmitió esta información desde la microbiota materna al cerebro de la progenie? Los metabolitos derivados de la microbiota intestinalrepresentados por ácidos grasos de cadena corta (AGCC;por ejemplo, acetato, propionato y butirato) sirven comomoléculas de señalización entre la microbiota intestinal ylos órganos extraintestinales, entre ellos el cerebro (Silvaet al., 2020). Sumado a ello, se ha demostrado un efecto anivel madre-embrión: Kimura et al. (2020) determinaronque, durante el embarazo, los AGCC de la microbiota intestinal materna son reconocidos por receptores específicosen el nervio simpático, el tracto intestinal y el páncreasdel embrión y, a través de esta interacción, los AGCC confieren resistencia a la obesidad en la descendencia. Segúnnuestra hipótesis, es posible que la microbiota materna secomunique con el cerebro de la progenie a través de estosmetabolitos.
Palabras clave:
Investigación
,
Género
,
Informes Técnicos
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(ISAL)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE SALUD Y AMBIENTE DEL LITORAL
Capítulos de libros de INSTITUTO DE SALUD Y AMBIENTE DEL LITORAL
Citación
Rossetti, María Florencia; Eje Intestino-Cerebro: ¿cómo se transmite la información desde la madre a la progenie?; Universidad Nacional de Rafaela; 2023; 95-108
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Cuerpo y género: Diálogos feministas para la cultura y la educación física en la sociedad contemporáneaTítulo del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicosSchaufler , Maria Laura - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Método para estimar un indicador de la calidad del aire basado en la atenuación de la radiación solarTítulo del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicosIpiña Hernandez, Adriana - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Caracterización de plantas de Arabidopsis thaliana sobre-expresantes del gen MsMDHAR de alfalfa con posible resistencia a estrés abióticoTítulo del libro: Voces femeninas en la investigaciónJaime, Camila Lourdes - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Obtención y caracterización de carbones magnéticos para ser utilizados en descontaminación de efluentes provenientes de la industria ganaderaTítulo del libro: Voces Femeninas en la Investigación: Informes técnicosMorel, María del Rosario (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Diseño teórico de nuevos materiales para bateríasTítulo del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicosColombo, Estefanía - Otros responsables: Franchi, Ana Maria Estepa, Constanza Marianela Bisio, Julia Dumas, Renata - (Constanza, Estepa, 2023)
-
Capítulo de Libro Difusión e implementación de modelos policiales alternativos en Santa Fe y UruguayTítulo del libro: Voces femeninas en la investigaciónTruchet, Rocío María - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro “Caracterización de tars de pirólisis de biomasas residuales” en el XXII Congreso Argentino de CatálisisTítulo del libro: Voces femeninas en la investigaciónSaires, Paula Judith - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Título del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicosVecchietti, María Julia - Otros responsables: Franchi, Ana Barrancos, Dora Lardone, Luz Estepa, Constanza Desuque, Lucía Baima, Marina - (Universidad Nacional de Rafaela, 2024)
-
Capítulo de Libro Articulaciones internacionales e interdisciplinares: En busca de la arquitectura como “interfaz pedagógica” en las ciudades de Madrid, Berlín y RosarioTítulo del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicosFernández Méndez, Florencia - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Estadia de Perfeccionamiento en uso de Técnicas de caracterización de superficies y estudio específico de materiales lignocelulosos y sus derivadosTítulo del libro: Voces Femeninas en la InvestigaciónMori, Maria Fernanda - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
-
Capítulo de Libro Estadía de perfeccionamiento en técnicas de caracterización in-situ de superficies: XPS a presiones cercanas al ambiente (NAP-XPS)Título del libro: Voces femeninas en la InvestigaciónTarditi, Ana Maria - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)