Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

“Caracterización de tars de pirólisis de biomasas residuales” en el XXII Congreso Argentino de Catálisis

Título del libro: Voces femeninas en la investigación

Saires, Paula JudithIcon
Otros responsables: Estepa, Constanza MarianelaIcon ; Desuque, Lucía Noemí; Baima, Marina Andrea
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de Rafaela
ISBN: 978-987-4920-56-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos

Resumen

Actualmente, la generación de energía depende fundamentalmente de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo). La disminución de la producción de estos combustibles, el aumento de la conciencia ambiental y el riesgo en la utilización de fuentes alternativas, como la nuclear, hacen que se busquen nuevas fuentes de energía con mayor sostenibilidad, más respetuosas con el medio ambiente y más seguras, como la biomasa, la energía solar y la eólica (Situmorang et al., 2020), siendo la primera la más prometedora debido a su neutralidad en el ciclo del dióxido de carbono, disponibilidad fácil y abundante, amplia distribución, renovabilidad, sostenibilidad y versatilidad. En los últimos años, la utilización de residuos lignocelulósicos urbanos, forestales y agroindustriales (como paja y cáscara de arroz, bagazo de caña y aserrines) para la generación de energía, combustibles y materia prima para la industria química, ha recibido mucha atención ya que este tipo de biomasa no compromete el suministro de alimento (Lim et al., 2012). A partir de biomasa lignocelulósica pueden obtenerse combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, así como precursores para la industria química y para diversas aplicaciones, utilizando procesos como la pirólisis y la gasificación. En la pirólisis se generan tres corrientes de productos útiles mediante la degradación térmica de la biomasa en ausencia o con cantidades limitadas de oxígeno: líquidos, denominados “bio-oils”, compuestos por dos fracciones (acuosa y alquitranosa), gaseosos y sólidos (char, compuesto básicamente por carbón y cenizas). La producción y composición de tales corrientes dependen de los parámetros operativos del proceso y de la biomasa materia prima. La pirólisis rápida (con tiempos de contacto de pocos segundos) maximiza gases o líquidos (Mohan et al., 2006): a 425-500ºC se puede alcanzar 75% de líquidos, mientras a 700ºC se maximizan gases. La pirólisis convencional, a 500-600ºC, con tiempos de contacto más prolongados, brinda proporciones similares de gases, líquidos y char. Los bio-oils y sus fracciones encuentran numerosos usos y posibilidades de valorización. Son combustibles potenciales para motores diesel, turbinas y calderas de gas, y materias primas para obtener hidrocarburos en el rango de la gasolina por medio de dos procesos básicos, como hidrodesoxigenación con catalizadores de hidrotratamiento típicos (CoMo sulfurado o NiMo) o craqueo con zeolitas para obtener un producto altamente aromático (Bridgwater, 1996; Huber et al., 2006). Alternativamente, pueden ser convertidos en H2 o gas de síntesis por reformado catalítico con vapor, en el cual las reacciones ocurren a alta temperatura (600-800°C) y altas velocidades espaciales, generalmente con un catalizador a base de Ni (Huber et al., 2006). La fracción alquitranosa de los bio-oils, denominada tar, resulta más apropiada para su aprovechamiento que la acuosa, debido a su notablemente más bajo contenido de agua y su menor acidez. Sin embargo, las opciones de valorización del mismo no han sido exploradas de manera exhaustiva, dada la complejidad de la mezcla, que dificulta mucho su caracterización (Wang et al., 2014). Considerando los numerosos usos potenciales del tar de pirólisis, resulta interesante explorar condiciones de proceso que maximicen su producción, así como comprender los mecanismos mediante los cuales se generan los compuestos que lo componen, y la variación de su composición y propiedades en función de la biomasa materia prima. Asimismo, resulta imprescindible desarrollar metodologías adecuadas para su caracterización, que permitan optimizar procesos de valorización del mismo. Bajo dicho enfoque, en este trabajo se obtuvieron y caracterizaron tars de pirólisis de tres biomasas diferentes (cáscara de arroz y dos virutas de maderas), utilizando diversas técnicas analíticas.
Palabras clave: PIRÓLISIS , TAR , 1H RMN , FTIR , SEC
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 161.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248955
URL: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/274341/1426936/file/In
Colecciones
Capítulos de libros(INCAPE)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN CATALISIS Y PETROQUIMICA "ING. JOSE MIGUEL PARERA"
Citación
Saires, Paula Judith; “Caracterización de tars de pirólisis de biomasas residuales” en el XXII Congreso Argentino de Catálisis; Universidad Nacional de Rafaela; 2023; 891-903
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cuerpo y género: Diálogos feministas para la cultura y la educación física en la sociedad contemporánea
    Título del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicos
    Schaufler , Maria Laura - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
  • Capítulo de Libro Método para estimar un indicador de la calidad del aire basado en la atenuación de la radiación solar
    Título del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicos
    Ipiña Hernandez, Adriana - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
  • Capítulo de Libro Caracterización de plantas de Arabidopsis thaliana sobre-expresantes del gen MsMDHAR de alfalfa con posible resistencia a estrés abiótico
    Título del libro: Voces femeninas en la investigación
    Jaime, Camila Lourdes - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
  • Capítulo de Libro Obtención y caracterización de carbones magnéticos para ser utilizados en descontaminación de efluentes provenientes de la industria ganadera
    Título del libro: Voces Femeninas en la Investigación: Informes técnicos
    Morel, María del Rosario (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
  • Capítulo de Libro Diseño teórico de nuevos materiales para baterías
    Título del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicos
    Colombo, Estefanía - Otros responsables: Franchi, Ana Maria Estepa, Constanza Marianela Bisio, Julia Dumas, Renata - (Constanza, Estepa, 2023)
  • Capítulo de Libro Eje Intestino-Cerebro: ¿cómo se transmite la información desde la madre a la progenie?
    Título del libro: Voces femeninas en la investigación
    Rossetti, María Florencia - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
  • Capítulo de Libro Difusión e implementación de modelos policiales alternativos en Santa Fe y Uruguay
    Título del libro: Voces femeninas en la investigación
    Truchet, Rocío María - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
  • Capítulo de Libro Catalizadores basados en óxido de cerio empleados en procesos catalíticos sustentables: divulgación de resultados científicos en el XXII Congreso Argentino de Catálisis
    Título del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicos
    Vecchietti, María Julia - Otros responsables: Franchi, Ana Barrancos, Dora Lardone, Luz Estepa, Constanza Desuque, Lucía Baima, Marina - (Universidad Nacional de Rafaela, 2024)
  • Capítulo de Libro Articulaciones internacionales e interdisciplinares: En busca de la arquitectura como “interfaz pedagógica” en las ciudades de Madrid, Berlín y Rosario
    Título del libro: Voces femeninas en la investigación: Informes técnicos
    Fernández Méndez, Florencia - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
  • Capítulo de Libro Estadia de Perfeccionamiento en uso de Técnicas de caracterización de superficies y estudio específico de materiales lignocelulosos y sus derivados
    Título del libro: Voces Femeninas en la Investigación
    Mori, Maria Fernanda - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
  • Capítulo de Libro Estadía de perfeccionamiento en técnicas de caracterización in-situ de superficies: XPS a presiones cercanas al ambiente (NAP-XPS)
    Título del libro: Voces femeninas en la Investigación
    Tarditi, Ana Maria - Otros responsables: Estepa, Constanza Marianela Desuque, Lucía Noemí Baima, Marina Andrea - (Universidad Nacional de Rafaela, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES