Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
García, Matías  
dc.contributor.author
Fernández, Lisandro Federico  
dc.contributor.author
Castro, Andrea Soledad  
dc.contributor.other
Craviotti, Clara Virginia  
dc.contributor.other
García, Matías  
dc.contributor.other
Fernández, Lisandro Federico  
dc.date.available
2025-05-29T12:43:17Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
García, Matías; Fernández, Lisandro Federico; Castro, Andrea Soledad; Delimitación y caracterización de los productores hortícolas agroecológicos de La Plata participantes de los circuitos alternativos de comercialización; Biblos; 2024; 161-180  
dc.identifier.isbn
978-987-814-337-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/262953  
dc.description.abstract
Los Circuitos Alternativos de Comercialización fueron impulsados principalmente por las organizaciones de productores, debido a la poca apropiación del valor que les generan los circuitos largos (convencionales). Estos circuitos presentan un carácter complejo y dinámico en las experiencias concretas, que muestran dudas y limitaciones -en su escalamiento, persistencia, viabilidad, exigencia de recursos- que deben identificarse y eventualmente subsanarse (García, 2023). Dichas alternativas de comercialización que tienen su auge en los últimos años pueden desagregarse -como sucede con los circuitos convencionales- en tres grandes componentes: la producción, la comercialización y el consumo. El estudio de la faz productiva u oferente es más bien escaso, en términos relativos, pero también absolutos. Surge en ese marco la necesidad de avanzar en una cuantificación, y también cualificación que pueda aportar a la caracterización de este espacio, para lo cual la horticultura de La Plata es un territorio con características privilegiadas para este estudio de caso. Las preguntas que guiaron en parte este trabajo son: ¿qué es y cómo se puede delimitar a los productores o establecimientos hortícolas que comercializan en forma alternativa?, ¿cuantos productores participan de estos circuitos?, ¿qué tan diferentes son estructuralmente a los productores convencionales?, ¿cómo son sus rasgos productivos? y ¿cómo sus estrategias comerciales? De esta manera, el objetivo del capítulo es presentar una serie de resultados y análisis de un relevamiento cuanti y cuali llevado a cabo en el territorio de La Plata que busca medir y caracterizar someramente a los productores que participan a través del abastecimiento de hortalizas agroecológicas en los Circuitos Alternativos de Comercialización. El propósito es aportar en la caracterización del perfil de los protagonistas participantes del primer eslabón de los CAC y así propender herramientas de utilidad para el mejor entendimiento de todo el sistema y, eventualmente, para la formulación de políticas orientadas al fortalecimiento y escalamiento de estos circuitos alternativos y para los actores sociales comprometidos con su desarrollo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Biblos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
AGROECOLOGIA  
dc.subject
PRODUCTORES HORTICOLAS  
dc.subject
CANALES ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACIÓN  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Delimitación y caracterización de los productores hortícolas agroecológicos de La Plata participantes de los circuitos alternativos de comercialización  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-05-23T12:13:01Z  
dc.journal.pagination
161-180  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: García, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernández, Lisandro Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Castro, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/circuitos-alimentarios-alternativos_159318/  
dc.conicet.paginas
228  
dc.source.titulo
Circuitos alimentarios alternativos: actores sociales, prácticas y desafíos