Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Castro, Andrea Soledad

dc.contributor.author
Fernández, Lisandro Federico

dc.contributor.author
García, Matías

dc.contributor.other
Craviotti, Clara Virginia

dc.contributor.other
Fernández, Lisandro Federico

dc.contributor.other
García, Matías

dc.date.available
2025-05-14T13:43:33Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Castro, Andrea Soledad; Fernández, Lisandro Federico; García, Matías; Circuitos alternativos de comercialización de la ciudad de La Plata, centrándonos en el rol de sus organizadores/as; Biblos; 2024; 109-128
dc.identifier.isbn
978-987-814-337-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261535
dc.description.abstract
En los últimos años, la agricultura familiar (AF) cobró mayorprotagonismo en las políticas públicas,los procesos organizativos y la visibilidad social. No obstante, persistenproblemáticas estructuralesligadas a la ocupación de la tierra, los procesos productivos, el acceso alfinanciamiento o lacomercialización. Esta última representa una dimensión central y problemáticade la AF. La modalidad predominante de venta es a través de intermediarios “víaconsignación”, en la cual las familias desconocen cuánto, cuándo y a qué preciose vende su verdura. Esta situación deja como resultado una asimetría de poderentre productores familiares e intermediarios, convirtiéndolos en “tomadores deprecio”. No obstante, en los últimos años, en La Plata han surgido ydesarrollado experiencias de comercio que parecieran responder a otra lógica.Estos son los circuitos alternativos de comercialización de la AF cuyosobjetivos (primordiales pero no exclusivos) están vinculados a la necesidad deacortar los eslabones de intermediación entre productores y consumidores,problema reconocido como fundamental al momento de la venta de las hortalizas.Los CAC vienen siendo impulsados por organizaciones para fortalecer el poder denegociación de los productores (García, 2021), pero a la vez tienen otrasmotivaciones: mejorar el poder de decisión de los productores sobre variedadesy precios, aumentar el porcentaje de valor apropiado por estos; acercar aproductores y consumidores y; es una condición de posibilidad (aunque nonecesaria) para el fomento de la agroecología.En este proceso cobran un rol central los equipos de trabajo en lagestión y organización de los espacios alternativos al realizan tareas deacompañamiento técnico, formulación simbólica, construcción de redesasociativas y cooperación orientados por los objetivos planteados (Pastore,Niño y Arnaiz, 2021). Por ende, el conocimiento y análisis de la organizaciónque impulsa y gestiona a los CAC es fundamental para profundizar en torno susfortalezas, pero también sobre los desafíos de estos espacios.En este capítulo nos adentramos en dos casos alternativos decomercialización de la ciudad de La Plata: uno parte de una organización deproductores/as hortícolas (Pueblo a Pueblo); y otro se conforma como unemprendimiento individual/familiar (Cultura Alimentaria) para la venta deproductos de la agricultura familiar, de alimentos sanos, agroecológicos uorgánicos. El objetivo es describir y analizar sus dinámicas organizativas,prácticas específicas y las complejidades de estas dos organizaciones para su funcionamientoy su sostenibilidad. Para ello la metodología empleada fue de base cualitativamediante el estudio de dos casos de circuitos alternativos de comercializaciónde la ciudad de La Plata.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Biblos

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ORGANIZACION DE PRODUCTORES
dc.subject
CANALES ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACION
dc.subject
AGROECOLOGIA
dc.subject
AGRICULTURA FAMILIAR
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Circuitos alternativos de comercialización de la ciudad de La Plata, centrándonos en el rol de sus organizadores/as
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-05-14T13:03:27Z
dc.journal.pagination
109-128
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Castro, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernández, Lisandro Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: García, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/circuitos-alimentarios-alternativos_159318/
dc.conicet.paginas
228
dc.source.titulo
Circuitos alimentarios alternativos: actores sociales, prácticas y desafíos
Archivos asociados