Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Oregioni, María Soledad  
dc.contributor.other
Vogliotti, Ana  
dc.date.available
2025-04-28T13:57:06Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Oregioni, María Soledad; Reflexiones sobre internacionalización curricular en un mundo en transformación: Una mirada situada, relacional y política, orientada a la integración regional; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2023; 110-121  
dc.identifier.isbn
978-987-688-554-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259828  
dc.description.abstract
El objetivo de la presentación consiste en reflexionar sobre la importancia que adquiere lainternacionalización curricular, entendida como una dimensión de la internacionalización de laEducación Superior (ES), a partir de contemplar las tensiones que se presentan en el Regiónlatinoamericana desde una perspectiva situada, histórica y contextual. Esto implica ampliar lamirada sobre el mismo concepto de internacionalización y visibilizar las “otredades”. Es decir,pasar de la presentación prescriptiva del modelo de internacionalización hegemónico, en base amodelos curriculares homogeneizantes orientados desde el mercado, a pensar lainternacionalización curricular como vector de integración regional, que contemple elconocimiento generado en la Región; propicie intercambios y redes en base al mutuoreconocimiento, el respeto a la diversidad; promueva la ciudadanía regional, el plurilingüismo, lacultura de paz y cooperación solidaria. Consecuentemente se propone discutir hacia dondeorientar la internacionalización curricular en nuestras universidades y sus implicancias. Partiendode entender el carácter no neutral, multidimensional y complejo de la internacionalización de la ESy la relevancia de las redes de producción y difusión de conocimiento que permiten generardinámicas regionales de cooperación solidaria y fortalecer la integración Regional en relación alterritorio. Asimismo, el análisis contempla las implicancias que ha tenido la irrupción de lapandemia del COVID 19, con respecto a la internacionalización de la ES, mediante lainternacionalización curricular, a partir de dinamizar de la internacionalización en casa mediadapor la virtualidad.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Río Cuarto  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
INTERNACIONALIZACIÓN  
dc.subject
EDUCACIÓN SUPERIOR  
dc.subject
INTEGRACIÓN REGIONAL  
dc.subject
INNOVACIÓN CURRICULAR  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Reflexiones sobre internacionalización curricular en un mundo en transformación: Una mirada situada, relacional y política, orientada a la integración regional  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-05T14:20:58Z  
dc.journal.pagination
110-121  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Río Cuarto  
dc.description.fil
Fil: Oregioni, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/innovacion-curricular-educacion-superior/  
dc.conicet.paginas
1537  
dc.source.titulo
Innovación curricular en Educación Superior: Diseños, implementaciones, evaluaciones en y del currículo