Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aplicaciones biotecnológicas del Aceite Esencial de Aloysia polystachya (Burrito): Actividad Insecticida y Antimicrobiana

Título del libro: La investigación científica en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y sus aportes a la sociedad

Tapia Mattar, ValeriaIcon ; Bordón, AnahíIcon ; Cutró, Andrea CarmenIcon ; Hollmann, AxelIcon ; Rodríguez, Sergio AntonioIcon
Otros responsables: Sarmiento, Miguel Angel; Herrera, Susana Isabel; Budan, Maximiliano Celmo DavidIcon ; Benac, Maria JoseIcon ; Luque, Melchor EmilioIcon ; Terribile, Elsa Marcela; Gutierrez, Marta Elena; Rizzo Patron, Marcia B.
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero
ISBN: 978-987-4456-47-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Orgánica

Resumen

El objetivo del presente trabajo es evaluar las potenciales aplicaciones biotecnológicas del aceite esencial (AE) obtenido de las hojas de Aloysia polystachya. Para ello se caracterizó su composición química y se evaluaron sus propiedades antimicrobianas, repelentes e insecticidas. Se identificaron veintiún compuestos, siendo Carvona y Limoneno los mayoritarios. El AE posee actividad insecticida y repelente contra Rhipibruchuspicturatus, principal plaga del algarrobo blanco. Por otrolado, se determinó la concentración inhibitoria mímima (CIM)y concentración bactericida mímima (CBM) del AE, encontrando acción bactericida contra Escherichia coli y acción bacteriostática contra Staphylococcus aureus. Además, se evaluó el comportamiento de inhibición del crecimiento y curvas de muerte, para una mejor caracterización de la acción antibacteriana. En cuanto al mecanismo de acción, se evaluaron los efectos en la membrana bacteriana de ambas bacterias, observándose un incremento de la permeabilidad de las mismas. Finalmente, se observó que el AE logra inhibir la formación y erradicación de biofilms de ambas bacterias.
Palabras clave: Biopesticidas , Antimicrobianos , Productos naturales , Volátiles
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 731.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258231
URL: https://www.unse.edu.ar/images/secyt/publicaciones/librocicyt2024.pdf
Colecciones
Capítulos de libros (CIBAAL)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACION EN BIOFISICA APLICADA Y ALIMENTOS
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Tapia Mattar, Valeria; Bordón, Anahí; Cutró, Andrea Carmen; Hollmann, Axel; Rodríguez, Sergio Antonio; Aplicaciones biotecnológicas del Aceite Esencial de Aloysia polystachya (Burrito): Actividad Insecticida y Antimicrobiana; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2; 2024; 93-122
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Herramientas para el muestreo en parcelas permanentes en ecosistemas del chaco seco argentino
    Título del libro: La investigación científica en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y sus aportes a la sociedad
    Rueda, Carla Vanezza ; Rueda, Marta Patricia; Loto, Dante Ernesto ; Gómez, Adriana Teresita; Blas, Andrés; Gasparri, Nestor Ignacio ; Iturre, Marta Consolación; Diodato, Maria Estela Liliana; Araujo, Publio Alejandro; Coronel, Fany Patricia ; Laitan, María Guadalupe - Otros responsables: Sarmiento, Miguel Angel Herrera, Susana Isabel Budan, Maximiliano Celmo David Benac, Maria Jose Luque, Melchor Emilio Terribile, Elsa Marcela Gutierrez, Marta Rizo Patrón, Marcia Beatriz - (Universidad de Santiago del Estero, 2024)
  • Capítulo de Libro Evaluación integral de un bosque del Chaco Semiárido mediante indicadores
    Título del libro: La investigación científica en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y sus aportes a la sociedad
    Araujo, Publio Alejandro; Rueda, Marta Patricia; Iturre, Marta Consolación; Gomez, Adriana Teresita; Rosales, Victor A.; Laitan, María Guadalupe ; Prado, Cyntia Lorena; Rueda, Carla Vanezza - Otros responsables: Sarmiento, Miguel Angel Herrera, Susana Isabel Budan, Maximiliano Celmo David Benac, María José Luque, Melchor Emilio Terribile, Marcela E. Gutierrez, Marta Elena Rizzo Patron, Marcia B. - (Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2024)
  • Capítulo de Libro Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados
    Título del libro: La investigación científica en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y sus aportes a la sociedad
    Gutierrez, Diego Ricardo ; Lemos, Maria Laura ; Farias, Mariana Judith ; Rodriguez, Silvia del Carmen - Otros responsables: Sarmiento, Miguel Angel Susana, Herrera Budan, Maximiliano Celmo David Benac, Maria Jose Luque, Melchor Emilio Terrible, Marcela E. Gutierrez, Marta Elena Rizzo Patron, Marta B. - (Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES