Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Carpintero, Diego Leonardo  
dc.contributor.author
Güller, Roberto M.  
dc.contributor.other
Athor, José  
dc.contributor.other
Albareda, Diego Alejandro  
dc.date.available
2025-02-13T15:05:21Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Carpintero, Diego Leonardo; Güller, Roberto M.; Las chinches (Hemiptera: Heteroptera) del Parque Costero del Sur: Su presencia sobre las plantas nativas emblemáticas; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2023; 244-266  
dc.identifier.isbn
978-987-8989-20-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254313  
dc.description.abstract
A diferencia del estudio presentado en el primer libro (Carpintero, 2009), la idea en este capítulo se enfoca en destacar la presencia de las chinches (Insecta: Hemiptera: Heteroptera) sobre algunas plantas nativas en cada uno de los ambientes presentes de esta extensa área natural protegida del noreste bonaerense. Estos nuevos resultados cobran relevancia pues en el Parque se protege y conserva, no sólo talares, sino también un buen número de ambientes de la costa rioplatense con su flora y fauna. Aquí exponemos cuál es la función de varios heterópteros, ya sean especies fitófagas, depredadoras o de alimentación mixta, con base en el gremio trófico al cual pertenecen, en el contexto o “microuniverso” que constituye cada especie vegetal y la comunidad que integra. Tras 11 años luego del primer capítulo publicado, la lista original que presentaba 111 especies se ha incrementado, sin embargo en esta oportunidad nos interesa resaltar la presencia de algunas de esas especies u otras no mencionadas anteriormente, que se hallan sobre las plantas del PCS. Con respecto a la clasificación y descripción de los ambientes, se sigue el esquema expuesto por Torres Robles y Arturi (2009). También se toma como base la lista de las comunidades vegetales presentadas en el “Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires” de Cabrera y Zardini (1978), en este caso, sólo para las comunidades presentes en el PCS. Por su parte, la actualización taxonómica de las especies vegetales mencionadas sigue la base digitalizada Flora del Conosur del Instituto de Botánica Darwinion (2020). De tal modo, se hace referencia a determinadas especies de plantas, muchas de las cuales pueden considerarse “emblemáticas” de cada unidad de ambiente y vegetación, en razón de ser huéspedes de una o varias especies de chinches. Se relevaron los asocies de 90 especies de chinches sobre 30 especies vegetales emblemáticas o muy habituales en el Parque. El objetivo de este trabajo es poner de relieve esos asocies insecto/planta para su mejor conocimiento y puesta en valor, en el marco de la conservación de la flora y fauna de esta reserva.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Fundación de Historia Natural Félix de Azara  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Asocies insecto/planta  
dc.subject
Biodiversidad  
dc.subject
Biología  
dc.subject
Nativas  
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Las chinches (Hemiptera: Heteroptera) del Parque Costero del Sur: Su presencia sobre las plantas nativas emblemáticas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-01-08T14:48:14Z  
dc.journal.pagination
244-266  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Carpintero, Diego Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Güller, Roberto M.. No especifíca;  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/parque-costero-del-sur-nuevos-temas-sobre-naturaleza-conservacion-y-patrimonio-cultural/  
dc.conicet.paginas
621  
dc.source.titulo
Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre Naturaleza, conservación y patrimonio cultural