Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Erosión costera en el parque costero del sur: la importancia de proteger los humedales

Título del libro: Parque Costero del Sur. Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural

Cellone, Francisco AldoIcon ; Carol, Eleonora SilvinaIcon
Otros responsables: Athor, José; Albareda, Diego Alejandro
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN: 978-987-8989-20-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

La Reserva Biosfera Parque Costero Sur se desarrolla en el litoral de los partidos de Punta Indio y Magdalena, Buenos Aires, Argentina, donde existen ambientes de humedales de manera prácticamente continua a lo largo de la línea de costa. Históricamente el litoral de la Reserva ha sido afectado en numerosos sectores por la actividad humana, principalmente a través de la actividad turística y del retiro de la vegetación intermareal (comunidad del Juncal, Cagnoni et al., 1996) por los “junqueros”. El presente estudio se enmarca en el sector de la Reserva Biosfera Parque Costero Sur localizado en el litoral noreste del Partido de Punta Indio. La reserva se desarrolla dentro de la planicie costera del Río de la Plata, la cual fue generada a partir de las oscilaciones en el nivel medio del mar y de los eventos transgresivo-regresivos ocurridos durante elPleistoceno tardío y el Holoceno a partir del último máximo glacial, hace unos 18000 años (Cavallotto et al., 2004). Dicha planicie puede ser subdividida en tres unidades de paisaje principales: antigua llanura de mareas, planicie con cordones litorales y marisma, existiendo marcadas diferencias sedimentológicas entre estas unidades. La antigua llanura de mareas corresponde a una zona de topografía muy baja, actualmente desconectada del estuario, ya que se encuentra a unos 5 m sobre el nivel medio actual, pero que preserva la morfología de canales y planicies intermareales. La planicie con cordones está formada por sistemas paralelos a subparalelos de cordones de playa principalmente arenosos y conchiles y poseen una topografía más elevada que el resto de la planicie. La marisma está constituida principalmente por sedimentos arcillosos y constituye un humedal costero donde los procesos sedimentológicos e hidrológicos están principalmente regulados por la acción mareal. Los sedimentos pleistocenos loessicos se encuentran por debajo de los sedimentos de la planicie costera y afloran en la unidad de planicie continental y en una plataforma de abrasión adyacente al estuario.
Palabras clave: ENTORNO COSTERO , HUMEDALES , AREAS NATURALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.270Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215200
URL: https://fundacionazara.org.ar/parque-costero-del-sur-nuevos-temas-sobre-naturale
Colecciones
Capítulos de libros(CIG)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Cellone, Francisco Aldo; Carol, Eleonora Silvina; Erosión costera en el parque costero del sur: la importancia de proteger los humedales; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2023; 329-345
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Todos los parques, el parque: repertorios, actores y disputas en torno del Parque Costero del Sur
    Título del libro: Parque Costero del Sur: nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Noel, Gabriel David - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Cellone, Francisco Aldo ; Carol, Eleonora Silvina - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural.
    Denuncio, Pablo Ezequiel ; Mandiola, María Agustina ; Padula, Antonella Daira ; Álvarez, Karina; Rodriguez Heredia, Sergio Andres; González Carman, Victoria - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Las chinches (Hemiptera: Heteroptera) del Parque Costero del Sur: Su presencia sobre las plantas nativas emblemáticas
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre Naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Carpintero, Diego Leonardo ; Güller, Roberto M. - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Algunas problemáticas ambientales de la costa de la Franja Costera Sur del Río de La Plata
    Título del libro: Parque Costero del Sur: nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Gomez, Nora ; Pazos, Rocío Soledad - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro La “Mariposa Bandera Nacional Argentina” Morpho epistrophus argentinus Fruhstorfer, 1907. (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae). Biología, ecología y conservación en la Provincia de Buenos Aires
    Título del libro: Parque Costero del Sur. Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Experiencias de extensión universitaria en el Parque Costero del Sur: Construcción de conocimientos junto a las comunidades
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Auge, Melisa Ayelén ; Colombo, Martín Alejandro ; Day Pilaría, Fernanda Anabella; Dosil Hiriart, Florencia Débora ; Jauregui, Adrian ; Martinez, María Paula ; Paleo, María Clara; Petrucci, Natalia Silvana ; Pochettino, María Lelia ; Segura, Luciano Noel ; Stampella, Pablo César - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Vertebrados fósiles marinos del Parque Costero del Sur
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Agnolin, Federico ; Bogan, Sergio ; Lucero, Sergio - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Anfibios y reptiles del Parque Costero del Sur (Buenos Aires)
    Título del libro: Parque Costero del Sur: nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Williams, Jorge Daniel ; Kass, Nicolás Ariel; Kass, Camila Alejandra - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Una actualización al listado de mariposas diurnas (Insecta: Lepidoptera; Papilionoidea) del Parque Costero del Sur (partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)
    Título del libro: Parque Costero del Sur. Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Primeras experiencias misionales en el Río de la Plata: La reducción "Tubichaminí" (Siglo XVII)
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Pedrotta, Victoria - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Uso de la tierra y rehabilitación ecológica en los talares
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Arturi, Marcelo Enrique; Pérez, Carolina; Goya, Juan Francisco ; Plaza Behr, Maia Carisa ; Medina, Micaela ; Pérez Flores, Magalí ; Derguy, María Rosa ; Sánchez Acosta, Facundo Martín ; Schrohn, Hernán - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Vertebrados terrestres del Pleistoceno del Parque Costero del Sur
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Agnolin, Federico ; Chimento, Nicolás Roberto ; Bruyere, Marcelo (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES