Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Uso de la tierra y rehabilitación ecológica en los talares

Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural

Arturi, Marcelo Enrique; Pérez, Carolina; Goya, Juan FranciscoIcon ; Plaza Behr, Maia CarisaIcon ; Medina, MicaelaIcon ; Pérez Flores, MagalíIcon ; Derguy, María RosaIcon ; Sánchez Acosta, Facundo MartínIcon ; Schrohn, Hernán
Otros responsables: Athor, José; Albareda, Diego Alejandro
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN: 978-987-8989-20-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

A lo largo de milenios, los pueblos originarios interactuaron con el Río de la Plata de un modo vital. Desde principios del siglo XVI sobrevino la confluencia con otras culturas, que, a través de ese ancho y corto curso, arribaron desde el mar. A los colonizadores, se fueron sumando distintas oleadas de inmigrantes desde fines del siglo XIX. Así, se fue reconfigurando el poblamiento y la geografía rioplatense para irradiarse hacia el interior del país. Al igual que otras ciudades del mundo, Buenos Aires fue creciendo sin planificación. Lo hizo sepultando los paisajes silvestres de su territorio con calles, avenidas, casas y edificios. Así, arrasó con los bosques de tala de las barrancas, las selvas de ceibos y sauces ribereños, los pastizales pampeanos con lagunas y bañados, para concluir con la entubación de los arroyos. No conforme con eso, se expandió hacia el agua, acuñando una expresión tan poco feliz como “ganarle tierras al río”, insinuando que es un obstáculo o un estorbo para el desarrollo. Si alguien se atreviera a decir “le ganamos tierras a la selva misionera o al bosque andino-patagónico” sería tildado de bruto. Y brutal fue la intervención de las riberas del Río de la Plata, donde ni las playas porteñas se salvaron. Solo pueden verse ahora cuando el río presenta grandes bajantes. Así, se interrumpió ese histórico diálogo anfibio, entre las comunidades acuáticas y las terrestres. Como diría el Dr. Jorge Morello, hemos domesticado el paisaje. Por suerte, a 150 kilómetros de la capital de la Argentina, la región donde se encuentra el Parque Costero del Sur no siguió ese modelo. Aunque se trata de un área poblada y visitada por muchas otras personas, los talares siguen en pie con arroyos que serpentean entre los pastizales y bañados, para desembocar en una ribera que continúa mostrando ese diálogo entre la vida acuática y la de tierra firme. Esto no quiere decir que no padezca problemas de conservación, porque los tiene, pero los ecosistemas silvestres están. Vale decir que se cumplen las proféticas palabras que Cervantes atribuyó a Don Quijote, “siempre deja la ventura una puerta abierta en las desdichas para dar remedio a ellas”. Y por esa abertura fue ingresando la conciencia ambiental, de la mano del conocimiento científico, la educación, las leyes y las nuevas valoraciones que se contraponen con las acciones que provocan la crisis de la biodiversidad. Esto explica mucho de los cambios de actitud y de gestión de las últimas décadas tanto a escala local, nacional como mundial. También, la multiplicación de libros, documentales, organizaciones de bien público, normativas y manifestaciones en las redes de comunicación. Acompañando otros gestos reparadores, José Athor marcó un hitó con su primer libro dedicado a los “Talares bonaerenses y su conservación” (Mérida y José Athor, 2006). Con justicia y precisión, el inolvidable Juan Carlos Chebez (1962-2011) escribió en su prólogo: “Parece mentira que una formación tan significativa y cercana a miles de habitantes y estudiosos haya merecido unas pocas referencias, casi accidentales en la literatura y, ahora, en pleno florecimiento de las preocupaciones ambientales, mínimos esfuerzos para su conservación”. Daba en lo cierto. Pero poco después, José volvió a la carga con una voluminosa monografía dedicada al “Parque Costero del Sur” (Athor, 2009), con la que inauguró una serie -ya de referencia- dedicada a la historia natural de la Provincia, como “Buenos Aires, la historia de su paisaje natural” (Athor, 2012)”, “El delta bonaerense, naturaleza, conservación y patrimonio cultural” (Athor, 2014) y “La costa atlántica de Buenos Aires” (Athor y Celsi, 2017). Este conjunto brinda el panorama más integral que se haya escrito sobre estos paisajes.
Palabras clave: CONSERVACIÓN , PATRIMONIO NATURAL , PATRIMONIO CULTURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.234Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250387
URL: https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/parque-costero-del-sur-nuevos-temas
Colecciones
Capítulos de libros(IER)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL
Citación
Arturi, Marcelo Enrique; Pérez, Carolina; Goya, Juan Francisco; Plaza Behr, Maia Carisa; Medina, Micaela; et al.; Uso de la tierra y rehabilitación ecológica en los talares; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2023; 20-38
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Todos los parques, el parque: repertorios, actores y disputas en torno del Parque Costero del Sur
    Título del libro: Parque Costero del Sur: nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Noel, Gabriel David - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Unidades de paisaje y su relación con la dinámica y calidad del agua en el Parque Costero Del Sur
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Cellone, Francisco Aldo ; Carol, Eleonora Silvina - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Impacto de la basura marina en la megafauna del Rio de la Plata
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural.
    Denuncio, Pablo Ezequiel ; Mandiola, María Agustina ; Padula, Antonella Daira ; Álvarez, Karina; Rodriguez Heredia, Sergio Andres; González Carman, Victoria - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Las chinches (Hemiptera: Heteroptera) del Parque Costero del Sur: Su presencia sobre las plantas nativas emblemáticas
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre Naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Carpintero, Diego Leonardo ; Güller, Roberto M. - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Algunas problemáticas ambientales de la costa de la Franja Costera Sur del Río de La Plata
    Título del libro: Parque Costero del Sur: nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Gomez, Nora ; Pazos, Rocío Soledad - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro La “Mariposa Bandera Nacional Argentina” Morpho epistrophus argentinus Fruhstorfer, 1907. (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae). Biología, ecología y conservación en la Provincia de Buenos Aires
    Título del libro: Parque Costero del Sur. Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Experiencias de extensión universitaria en el Parque Costero del Sur: Construcción de conocimientos junto a las comunidades
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Auge, Melisa Ayelén ; Colombo, Martín Alejandro ; Day Pilaría, Fernanda Anabella; Dosil Hiriart, Florencia Débora ; Jauregui, Adrian ; Martinez, María Paula ; Paleo, María Clara; Petrucci, Natalia Silvana ; Pochettino, María Lelia ; Segura, Luciano Noel ; Stampella, Pablo César - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Vertebrados fósiles marinos del Parque Costero del Sur
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Agnolin, Federico ; Bogan, Sergio ; Lucero, Sergio - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Anfibios y reptiles del Parque Costero del Sur (Buenos Aires)
    Título del libro: Parque Costero del Sur: nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Williams, Jorge Daniel ; Kass, Nicolás Ariel; Kass, Camila Alejandra - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Erosión costera en el parque costero del sur: la importancia de proteger los humedales
    Título del libro: Parque Costero del Sur. Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Cellone, Francisco Aldo ; Carol, Eleonora Silvina - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Una actualización al listado de mariposas diurnas (Insecta: Lepidoptera; Papilionoidea) del Parque Costero del Sur (partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina)
    Título del libro: Parque Costero del Sur. Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Primeras experiencias misionales en el Río de la Plata: La reducción "Tubichaminí" (Siglo XVII)
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Pedrotta, Victoria - Otros responsables: Athor, José Albareda, Diego Alejandro - (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
  • Capítulo de Libro Vertebrados terrestres del Pleistoceno del Parque Costero del Sur
    Título del libro: Parque Costero del Sur: Nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
    Agnolin, Federico ; Chimento, Nicolás Roberto ; Bruyere, Marcelo (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES