Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rossetti, María Florencia  
dc.contributor.other
Estepa, Constanza Marianela  
dc.contributor.other
Desuque, Lucía Noemí  
dc.contributor.other
Baima, Marina Andrea  
dc.date.available
2025-01-17T12:23:22Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Rossetti, María Florencia; Eje Intestino-Cerebro: ¿cómo se transmite la información desde la madre a la progenie?; Universidad Nacional de Rafaela; 2023; 95-108  
dc.identifier.isbn
978-987-4920-56-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252869  
dc.description.abstract
El objetivo general de mi proyecto de investigación enel grupo de Neurobiología del Instituto de Salud y MedioAmbiente del Litoral (ISAL), CONICET-UNL, es explorar laimportancia del entorno nutricional materno durante lavida prenatal y postnatal temprana sobre las funciones cerebrales y entender los mecanismos a través de los cuales ladieta materna puede conducir a la aparición de síndromesmetabólicos, trastornos del neurodesarrollo y otros trastornos cerebrales en la adultez. Nuestros trabajos de investigación han demostrado que diferentes entornos maternos (dietas, sobrealimentación temprana, estrés) generancambios significativos no solo en parámetros metabólicos,sino también en el control de la ingesta de alimentos en elcerebro (hipotálamo) y las funciones de memoria y aprendizaje (hipocampo) (Schumacher et al., 2021; Rossetti etal., 2020). Con base en estos resultados, una de las hipótesisque manejamos es que la microbiota materna podría verse afectada y esto, a su vez, podría modular la microbiota, elneurodesarrollo y el comportamiento de la progenie.Recientemente, la Dra. Forger y su equipo (CastilloRuiz et al., 2018) encontraron que los ratones nacidos encondiciones estériles y libres de gérmenes presentaban alteraciones en la expresión de citocinas proinflamatorias, lamuerte celular y la marcación microglial el día del nacimiento, pero no en el día embrionario 18.5, aproximadamente medio día antes del parto. En este trabajo, identificaron áreas del cerebro en el hipotálamo (las mismasáreas que están involucradas en el control de la ingestade alimentos) que reciben información directa de losaferentes intestinales y presentan un gran impacto de lamicrobiota neonatal. Pero, ¿cómo se transmitió esta información desde la microbiota materna al cerebro de la progenie? Los metabolitos derivados de la microbiota intestinalrepresentados por ácidos grasos de cadena corta (AGCC;por ejemplo, acetato, propionato y butirato) sirven comomoléculas de señalización entre la microbiota intestinal ylos órganos extraintestinales, entre ellos el cerebro (Silvaet al., 2020). Sumado a ello, se ha demostrado un efecto anivel madre-embrión: Kimura et al. (2020) determinaronque, durante el embarazo, los AGCC de la microbiota intestinal materna son reconocidos por receptores específicosen el nervio simpático, el tracto intestinal y el páncreasdel embrión y, a través de esta interacción, los AGCC confieren resistencia a la obesidad en la descendencia. Segúnnuestra hipótesis, es posible que la microbiota materna secomunique con el cerebro de la progenie a través de estosmetabolitos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Rafaela  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Investigación  
dc.subject
Género  
dc.subject
Informes Técnicos  
dc.subject.classification
Neurociencias  
dc.subject.classification
Medicina Básica  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Eje Intestino-Cerebro: ¿cómo se transmite la información desde la madre a la progenie?  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-12-10T13:37:24Z  
dc.journal.pagination
95-108  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rossetti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/274341/1426936/file/Interior_Voces_femeninas_investigaci%C3%B3n_DIGITAL_web.pdf  
dc.conicet.paginas
932  
dc.source.titulo
Voces femeninas en la investigación