Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Martínez, Noelia
dc.contributor.author
Gil, Mariano

dc.contributor.other
Santillan, Laura

dc.contributor.other
Cerletti, Laura Beatriz

dc.date.available
2025-01-13T12:41:27Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Martínez, Noelia; Gil, Mariano; Sentidos y prácticas de trabajadores/as de programas estatales en el contexto de la pandemia: Continuidades y discontinuidades en espacios socioeducativos de la ciudad de Rosario; Teseo; 2024; 157-186
dc.identifier.isbn
978-631-00-5959-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252343
dc.description.abstract
En este trabajo nos proponemos analizar los sentidos y prácticas de trabajadoras y trabajadores de programas y dispositivos estatales orientados a jóvenes en la ciudad de Rosario, tomando como eje el cruce de dos investigaciones antropológicas y las implicancias de la experiencia en pandemia[1]. Puntualmente, nos planteamos describir los procesos de apropiación, negociación, enseñanza y aprendizaje, transmisión de prácticas y saberes que ponen en juego los/as trabajadores/as en espacios socioeducativos a los que asisten jóvenes en contextos de pobreza urbana y desigualdad social de la ciudad de Rosario, atendiendo las rupturas y continuidades gestadas en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19. Desde el enfoque antropológico (Achilli, 2005) entendemos los procesos bajo estudio desde su carácter educativo en sentido amplio, es decir, “campo de conformación sociocultural de prácticas y significaciones humanas”, de “‘enseñanzas’ y ‘aprendizajes’ presentes en distintos ámbitos” (Achilli, 2002). Ambas investigaciones presentan diferentes temporalidades: mientras que una de ellas se desarrolló en contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), la otra se realizó unos años antes. Las investigaciones se centraron en el análisis de sentidos y prácticas de trabajadores/as que revisten situaciones laborales en planta permanente o transitoria del estado municipal, provincial y nacional, así como también condiciones de contratación o becas tercerizadas.Los puntos de encuentro entre los sujetos foco de nuestras investigaciones y los contextos en los que se van configurando sus sentidos y prácticas nos permiten aproximarnos a identificar y describir algunos ejes que nos posibiliten profundizar, en futuras investigaciones, procesos de continuidades y discontinuidades en las dimensiones antes mencionadas, consideradas a partir del atravesamiento de la pandemia por COVID-19.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PANDEMIA
dc.subject
CUIDADOS
dc.subject
POLÍTICAS PÚBLICAS
dc.subject
ANTROPOLOGÍA
dc.subject
COVID-19
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Sentidos y prácticas de trabajadores/as de programas estatales en el contexto de la pandemia: Continuidades y discontinuidades en espacios socioeducativos de la ciudad de Rosario
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-01-09T10:26:42Z
dc.journal.pagination
157-186
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Martínez, Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gil, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/pandemiaeducacionycuidados/
dc.conicet.paginas
384
dc.source.titulo
Pandemia, educación y cuidados: aportes desde la antropología
Archivos asociados