Capítulo de Libro
Sentidos y prácticas de trabajadores/as de programas estatales en el contexto de la pandemia: Continuidades y discontinuidades en espacios socioeducativos de la ciudad de Rosario
Título del libro: Pandemia, educación y cuidados: aportes desde la antropología
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Teseo
ISBN:
978-631-00-5959-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En este trabajo nos proponemos analizar los sentidos y prácticas de trabajadoras y trabajadores de programas y dispositivos estatales orientados a jóvenes en la ciudad de Rosario, tomando como eje el cruce de dos investigaciones antropológicas y las implicancias de la experiencia en pandemia[1]. Puntualmente, nos planteamos describir los procesos de apropiación, negociación, enseñanza y aprendizaje, transmisión de prácticas y saberes que ponen en juego los/as trabajadores/as en espacios socioeducativos a los que asisten jóvenes en contextos de pobreza urbana y desigualdad social de la ciudad de Rosario, atendiendo las rupturas y continuidades gestadas en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19. Desde el enfoque antropológico (Achilli, 2005) entendemos los procesos bajo estudio desde su carácter educativo en sentido amplio, es decir, “campo de conformación sociocultural de prácticas y significaciones humanas”, de “‘enseñanzas’ y ‘aprendizajes’ presentes en distintos ámbitos” (Achilli, 2002). Ambas investigaciones presentan diferentes temporalidades: mientras que una de ellas se desarrolló en contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), la otra se realizó unos años antes. Las investigaciones se centraron en el análisis de sentidos y prácticas de trabajadores/as que revisten situaciones laborales en planta permanente o transitoria del estado municipal, provincial y nacional, así como también condiciones de contratación o becas tercerizadas.Los puntos de encuentro entre los sujetos foco de nuestras investigaciones y los contextos en los que se van configurando sus sentidos y prácticas nos permiten aproximarnos a identificar y describir algunos ejes que nos posibiliten profundizar, en futuras investigaciones, procesos de continuidades y discontinuidades en las dimensiones antes mencionadas, consideradas a partir del atravesamiento de la pandemia por COVID-19.
Palabras clave:
PANDEMIA
,
CUIDADOS
,
POLÍTICAS PÚBLICAS
,
ANTROPOLOGÍA
,
COVID-19
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - ROSARIO)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Martínez, Noelia; Gil, Mariano; Sentidos y prácticas de trabajadores/as de programas estatales en el contexto de la pandemia: Continuidades y discontinuidades en espacios socioeducativos de la ciudad de Rosario; Teseo; 2024; 157-186
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro La investigación antropológica en y sobre pandemia: Acerca de las condiciones para la producción de conocimientos y la propia implicanciaTítulo del libro: Pandemia, educación y cuidados: Aportes desde la antropologíaCerletti, Laura Beatriz ; Santillan, Laura - Otros responsables: Cerletti, Laura Beatriz Santillan, Laura - (Teseo, 2024)
-
Capítulo de Libro Hacer escuela en tiempos de "burbujas": Procesos de escolarización de jóvenes durante la pandemia de COVID-19Título del libro: Pandemia, educación y cuidados: Aportes desde la AntropologíaDebonis, Florencia ; López Fittipaldi, Marilín ; Maiolino, Eliana Mailen; Saccone, Mercedes - Otros responsables: Santillán, Laura Cerletti, Laura Beatriz - (Teseo, 2024)