Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Revalorización de la quinua y sus aplicaciones en la industria

Título del libro: Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos: Procesamiento y técnicas de análisis

Lopez Fernandez, Maria PaulaIcon ; Busch, Verónica MaríaIcon ; Buera, Maria del PilarIcon
Otros responsables: Alamilla Beltran, Liliana; Buera, Maria del PilarIcon ; Diaz Camacho, Rafael Gabriel; Gabilondo, Julieta
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-679-329-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

La quinua (Chenopodium quinua Willd.) es un pseudocereal de la región andina muy apreciado porsu valor nutritivo, y por su capacidad de adaptación a condiciones adversas de clima y suelo. Los gránulos de almidón del germoplasma nativo de quinua del Noroeste Argentino son altamente diversos y aún no se encuentran caracterizados. A partir del perisperma de diferentes genotipos de quinua se aisló almidón a través de un tratamiento alcalino. El almidón de quinua mostró una temperatura de inicio de gelatinización entre 58- 69 °C y una retrogradación a los 7 días entre 25,6 -24,7 % (evaluados por DSC). El análisis reológico, o curvas de pastificación mostraron que el almidón de quinua posee menor viscosidad de pico que el almidón de maíz, menor temperatura de gelatinización, y menores valores de consistencia (breakdown) y de asentamiento (setback). Entre ambos genotipos de quinua se observaron diferencias significativas, por ejemplo, los genotipos provenientes de Valles secos mostraron mayor temperatura de gelatinización y mejor estabilidad térmica a diferencia de los genotipos de altiplano. Las particulares características del almidón de quinua: bajo contenido de amilosa, gránulo de almidón pequeño de 0,5 a 2 um, gran estabilidad térmica y baja tendencia a la retrogradación además de las diferencias especiales entre sus genotipos, lo convierten en un potencial ingrediente o aditivo de propiedades únicas para ser aplicado tanto en la industria alimenticia como en la textil, cosmética, farmacéutica u otras.
Palabras clave: QUINUA , ALMIDÓN , PASTING PROPERTIES , PROPIEDADES TÉRMICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 434.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249046
URL: https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/11770
Colecciones
Capítulos de libros (ICTAER)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS DE ENTRE RIOS
Citación
Lopez Fernandez, Maria Paula; Busch, Verónica María; Buera, Maria del Pilar; Revalorización de la quinua y sus aplicaciones en la industria; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2022; 95-103
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales
    Título del libro: Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos: Procesamiento y técnicas de análisis
    Busch, Verónica María ; Buera, Maria del Pilar ; Ferreyra, Fernando; Pannizzolo Martínez, Luis - Otros responsables: Alamilla Beltran, Liliana Buera, Maria del Pilar Diaz Camacho, Brenda Gabilondo, Julieta - (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES