Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales

Título del libro: Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos: Procesamiento y técnicas de análisis

Busch, Verónica MaríaIcon ; Buera, Maria del PilarIcon ; Ferreyra, Fernando; Pannizzolo Martínez, Luis
Otros responsables: Alamilla Beltran, Liliana; Buera, Maria del PilarIcon ; Diaz Camacho, Brenda; Gabilondo, Julieta
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-679-329-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

Existen diversas fuentes de galactomananos en la naturaleza, que le confieren características diferentes según sea su peso molecular, su grado de sustitución en la cadena polimérica, y su grado de pureza. En la última década se ha buscado nuevos recursos para extraer galactomananos. Esto provocó la extracción y caracterización de las gomas extraídas de los endospermos de algunas leguminosas de la región noreste de la Argentina y Uruguay (Prosopis ruscifolia, Prosopis affinis). Estas se destacan por ser una fuente muy abundante subexplotada y sus gomas poseen características fisicoquímicas particulares (gran grado de sustitución, alta solubilidad, gran poder viscosante). Los galactomananos pueden ser utilizados como espesantes, encapsulantes, estabilizantes, pero también en aplicaciones especiales como en películas comestibles, como matriz para vehiculizar drogas, para mejorar la estabilidad textural en proceso de congelamiento, y otras. Estas variadas aplicaciones pueden diversificarse aún más si se considera el producto de la hidrólisis de los galactomananos (enzimática, por microondas, o por ultrasonido), cuya viscosidad y peso molecular es reducida permitiendo su utilización en productos donde el proceso o el producto no permita altas viscosidades, por ejemplo, en bebidas y refrescos. En este trabajo se muestra cómo es posible reducir el peso molecular degalactomananos por dos métodos de hidrólisis y así ampliar sus aplicaciones en las industrias farmacéuticas, alimenticia, petrolera, textil y otras.
Palabras clave: GOMAS , PROSOPIS RUSCIFOLIA , VISCOSIDAD , PESO MOLECULAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 212.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248891
URL: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/11770
Colecciones
Capítulos de libros (ICTAER)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS DE ENTRE RIOS
Citación
Busch, Verónica María; Buera, Maria del Pilar; Ferreyra, Fernando; Pannizzolo Martínez, Luis; Alternativas para ampliar el potencial de gomas de fuentes regionales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2022; 128-136
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Revalorización de la quinua y sus aplicaciones en la industria
    Título del libro: Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos: Procesamiento y técnicas de análisis
    Lopez Fernandez, Maria Paula ; Busch, Verónica María ; Buera, Maria del Pilar - Otros responsables: Alamilla Beltran, Liliana Buera, Maria del Pilar Diaz Camacho, Rafael Gabriel Gabilondo, Julieta - (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES