Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación sensorial de embutidos crudo- curados probióticos

Sirini, Noelí EstefaníaIcon ; Cuffia, FacundoIcon ; Ruiz, María JuliaIcon ; Signorini, Marcelo; Stegmayer, María Ángeles; Soto, Lorena PaolaIcon ; Werning, María LauraIcon ; Zbrum, María; Sequeira, Gabriel Jorge
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Fecha del evento: 04/10/2022
Institución Organizadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Editorial: Ministerio de Ciencia y Tecnología
ISBN: 978-987-47203-5-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización sensorial basada en consumidores de salamines tipo criollo elaborados con el agregado de un microorganismo starter (RC20) de manera individual (C) y en combinación con 8,5±0,4 log UFC/g de un microorganismo adjunto probiótico (L. plantarum) encapsulado bajo secado spray con WPI y maltodextrina (E) y sin encapsular (P). La pasta cárnica (100 kg) ya homogeneizada (magro, grasa, condimento y aditivos) fue separada en 3 partes iguales dando lugar a los grupos C, P y E. Las pastas fueron embutidas en tripa natural de bovino de 25 mm. Los productos fueron llevados al secadero durante 5 días (20±1 °C y 72±1 % HR). Al quinto día fueron retirados y estacionados a temperatura ambiente (23±1°C) hasta el día 9 que se realizó la evaluación sensorial. Un total de 124 consumidores santafesinos de entre 18 y 65 años (50% de mujeres) completaron una escala hedónica verbal de 9 puntos para determinar la aceptabilidad seguido por una pregunta de tipo ¨Check All That Apply¨ (CATA) con 22 términos relacionados con las características de los salamines tipo criollo. Se realizó la prueba Q de Cochran para identificar diferencias significativas entre muestras para cada uno de los términos y un ANOVA de una vía con factores fijos para explorar la influencia sobre la aceptabilidad de la adición de L. plantarum encapsulado (E) y sin encapsular (P). Se realizó un Análisis de Correspondencias (AC) y un Análisis de Coordenadas Principales (PcoA) sobre la matriz que contiene la frecuencia de uso de cada término para cada muestra (tabla de contingencia). Para vincular la información de la pregunta CATA con la del gusto general, se realizó un análisis de penalización (PA). Los resultados mostraron diferencias significativas entre las muestras en la frecuencia con que los consumidores utilizaron 6 de los 22 términos de la pregunta CATA; estos términos fueron: rico, color rojo y salado (p<0,05); suave y sabor extraño (p<0.01); y brillante y ácido (p<0.001). No se encontraron diferencias significativas en las aceptabilidades de las muestras de salamines (F=1,18, p=0,3093) y las puntuaciones generales fueron 7,03 (SD=1,39), 6,79 (SD=1.29) y 6,98 (SD=1.22) para las muestras de salamines tipo criollo C, E y P; respectivamente. Esto mostró que, desde la perspectiva del consumidor, todas las muestras evaluadas evidenciaron puntajes generales de agrado altos. El PcoA mostró que el gusto de los consumidores se caracterizó por los términos: para regalar, suave, para una picada, rico y producto regional; mientras que el AC mostro que la muestra C se describió en base a los términos dulce, para regalar y seco; la muestra E con ahumado y producto regional; y la muestra P con jugoso y tierno. El análisis de penalización mostro que, en términos generales, todos los salamines tipo criollos presentaron una gran inercia positiva por ricos, suaves, tiernos, de color agradable y por catalogarse como ¨para una picada¨ y ¨para regalar¨; mientras que la inercia negativa estuvo dada por gusto ácido, la grasitud y el sabor picante.
Palabras clave: CARACTERIZACIÓN SENSORIAL , CONSUMIDORES , SALAMINES TIPO CRIOLLOS , CHECK THAT ALL APPLY , ACEPTABILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1005.Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245690
URL: https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/
Colecciones
Eventos(ICIVET-LITORAL)
Eventos de INST. DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Evaluación sensorial de embutidos crudo- curados probióticos; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Cordoba; Argentina; 2022; 214-215
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES