Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Producción de vitaminas del grupo B por bacterias lácticas

Título del libro: Microbiologia de los alimentos

Leblanc, Jean Guy JosephIcon ; Taranto, Maria PiaIcon ; Savoy, GracielaIcon ; Font, Graciela MariaIcon ; Sesma, Fernando Juan ManuelIcon
Otros responsables: Guerrero Legarreta, Isabel; García Almendárez, Blanca Estela; Wacher Rodarte, María del Carmen; Regalado González, Carlos
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Limusa
ISBN: 978-607-05-0724-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Los humanos son incapaces de sintetizar la mayoría de las vitaminas, por lo que estas deben ser obtenidas a partir de fuentes exógenas (i.e. provenientes de la dieta). Aún cuando todas las vitaminas esenciales están presentes en una gran variedad de alimentos, la deficiencia vitamínica es un problema persistente en todo el mundo incluyendo los países altamente industrializados. Esto se debe principalmente a la malnutrición que resulta de una ingesta inadecuada de alimentos y al consumo de dietas no balanceadas. Por ello, muchos países han adoptado programas de fortificación de alimentos de consumo masivo (harinas, lácteos, entre otros) con vitaminas y minerales específicos. Aunque, estos programas resultaron beneficiosos para poblaciones de riesgo, no se conoce si producen  efectos secundarios no deseados en aquellas personas que consumen dietas balaceados ya que estarían expuestas a concentraciones elevadas de vitaminas. Particularmente en la fortificación con ácido fólico, un consumo excesivo de este compuesto, que no existe en la naturaleza, podría enmascarar manifestaciones hematológicas características de la deficiencia de vitamina B12, un problema que afecta el 10-30% de las personas mayores de 50 años de edad (Asrar y O´Connor, 2005). Los folatos naturales, como el 5-metil-tetrahidrofolato (5-MTHF), que se encuentran en alimentos y los producidos por microorganismos no causan enmascaramiento de la deficiencia de vitamina B12. Esta forma de la vitamina sería más segura para consumo humano que el ácido fólico comercial (Lamers y cols, 2006). Las bacterias lácticas (BL) representan un grupo heterogéneo  de microorganismos los cuales se encuentran en diversos nichos ecológicos tales como alimentos, plantas y los tractos digestivo y urogenital de animales (incluyendo el humano). Ciertas cepas de BL pueden producir vitaminas del grupo B como riboflavina, folatos, vitamina B12, entre otras. Así, el uso de microorganismos de grado alimentario, como cepas lácticas con capacidad de sintetizar  vitaminas sería una alternativa natural y atractiva desde el punto de vista económico para obtención de alimentos con elevadas concentraciones de vitaminas, sin necesidad de adicionar sustancias químicas.
Palabras clave: VITAMINAS , BACTERIAS LACTICAS , FOLATOS , RIBOFLAVINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 684.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156915
Colecciones
Capítulos de libros(CERELA)
Capítulos de libros de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Citación
Leblanc, Jean Guy Joseph; Taranto, Maria Pia; Savoy, Graciela; Font, Graciela Maria; Sesma, Fernando Juan Manuel; Producción de vitaminas del grupo B por bacterias lácticas; Limusa; 2014; 471-482
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES