Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Valoración de aspectos vinculados al consumo, calidad y seguridad de la carne, en consumidores argentinos de carne

Título: Assessment of aspects related to meat consumption, quality and safety in argentinian meat consumers
Cáffaro Tommasiello, Estefanía Milagros; Latorre, Maria EmiliaIcon ; Cepeda, Rosana Esther; Garitta, Lorena GarittaIcon ; Sosa, Miriam PatriciaIcon ; Purslow, Peter
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
Revista: Idesia
e-ISSN: 0718-3429
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

 
El crecimiento del sector productor de carne se ve influenciado directamente por los conceptos y criterios de los consumidores. Los aspectos tenidos en cuenta por estos al momento de comprar son numerosos y variados, y los puntos más importantes son la calidad sensorial, higiénico-sanitaria, disponibilidad de productos y tendencia de consumo. Conocer las preferencias, conceptos y actitud de compra por parte de los consumidores permite al sector agroindustrial un mejor crecimiento y desarrollo. El presente trabajo planteó como objetivo estudiar aspectos de consumo, calidad y sanidad de la carne mediante encuesta con consumidores argentinos. Los datos fueron recabados en ciudades de la provincia de Buenos Aires. La encuesta fue anónima, voluntaria y mediante un cuestionario dispuesto on-line. La información obtenida fue analizada mediante test descriptivo según sexo, rango etario, situación laboral y zona de residencia. Los resultados logrados mostraron similitud de comportamiento con otras sociedades latinoamericanas, estudiadas previamente. Los datos indicaron que los rasgos y tendencias más destacados en los hábitos de consumo, criterios de calidad y decisión de compra de carne en ciudadanos de la provincia de Buenos Aires, están relacionados con la edad y en menor medida con el sexo, lugar de residencia o la situación laboral. Las observaciones sugerirían que una buena oportunidad para el sector productor es trabajar en el desarrollo de productos “dirigidos” según los grupos etarios y sus preferencias. En relación con los aspectos de la sanidad, se pudo apreciar que la población usa prácticas en el hogar con elevado potencial de contaminación cruzada y proliferación de microorganismos en los alimentos. Frente a esto se destaca la importancia de los sectores científico y educativo en la necesidad de generar y transmitir información a la sociedad sobre hábitos adecuados de manipulación de alimentos especialmente en hogares.
 
The development of meat producing sector is directly influenced by the concepts and criteria of the consumers. Numerous and diverse aspects are taken into account by consumers at the time of purchase, with appearance, freshness and product availability being the most important points. Knowledge the trends, concepts and willingness to purchase by consumers is allows the agroindustrial sector a better growth and development. The aim at study was to study the consumption, quality and health aspects of meat through a survey of Argentine consumers of meat. The data were collected in cities of the province of Buenos Aires. The survey was anonymous, voluntary and through a questionnaire arranged online. The information collected was analyzed by descriptive test according to: sex, age range, employment status and area of residence. The data indicated that the most outstanding features and trends in consumer habits, quality criteria and decision to purchase meat in citizens of the province of Buenos Aires, are related according to age and, to a lesser extent, sex, residence or employment situation. These observations suggest that would be a good opportunity for the producer’s development products orientated to particular age group public and their preferences. Health general aspects suggested it is important for scientific and educational sector generate and transmit more information to society about proper habits of food handling at home.
 
Palabras clave: PRODUCTOS DE ORIGEN CÁRNICO , CONSUMIDORES ARGENTINOS , CONSUMO , CALIDAD , SANIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 187.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119047
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292018005001003&l
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292018005001003
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Cáffaro Tommasiello, Estefanía Milagros; Latorre, Maria Emilia; Cepeda, Rosana Esther; Garitta, Lorena Garitta; Sosa, Miriam Patricia; et al.; Valoración de aspectos vinculados al consumo, calidad y seguridad de la carne, en consumidores argentinos de carne; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas; Idesia; 36; 3; 9-2018; 45-52
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES