Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Encuesta de Factores de Riesgo en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza

Título del libro: ¿En qué conurbano queremos vivir?: Obra colectiva de las universidades del conurbano

Mangialavori, Guadalupe Luciana; Gómez, Lara; Gimenez, Maria Fernanda; López, María Victoria; Defusto, Sergio Ezequiel; Sandonato, Selva Sonia; Panaggio, Camila; Aquino, Camila; Elorriaga, NataliaIcon
Otros responsables: Blesa, Miguel AngelIcon ; Fernandez Niello, Jorge OscarIcon ; Gutti, Patricia NoemiIcon ; Jacovkis, Pablo Miguel; Piñeiro, Juan Pablo; Cabrera, Maria Claudia
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
ISBN: 978-987-48617-5-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) representan las principales causas de muerte en Argentina; reconocer la prevalencia de las mismas en la población de estudiantes como también detectar los factores de riesgo (FR) asociados a las mismas es fundamental para favorecer la salud en la población que habita el conurbano bonaerense. Este trabajo muestra cómo se comportan ambos componentes (ECNT y FR) en una población de estudiantes en una universidad del conurbano bonaerense, con el objetivo de contribuir no solo al conocimiento de este fenómeno, sino también a la sensibilización para la toma de decisiones que resulten en su prevención. Entre las condiciones más relevantes cabe señalar la elevada sensación de ansiedad o depresión reportada por el 48,5% de los estudiantes, la baja actividad física presente en el 26,2% y el bajo consumo de frutas y verduras al día. Por otro lado, si bien solo el 6,2% reportó ser fumador, el 38,5% informó estar expuesto al humo del tabaco. La prevalencia de sobrepeso fue del 23,2% y de obesidad del 6,4%. El 20,4% y el 16,8% de los estudiantes informaron respectivamente colesterol y presión arterial elevados “alguna vez”. Por todo lo expresado, los estudiantes universitarios presentan condiciones que los predisponen a ECNT que requieren ser atendidas para su prevención y el ámbito universitario resulta un espacio ideal para el abordaje de actividades de promoción y prevención de estos FR. Sería interesante, además, contar con información de otras instituciones académicas del conurbano para contemplar acciones conjuntas.
Palabras clave: ESTUDIANTES , FACTORES DE RIESGO , DIETA , ACTIVIDAD MOTORA FÍSICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.396Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271439
URL: https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2024/08/%C2%BFEn-que-conurban
Colecciones
Capítulos de libros(CIESP)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES EN EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Mangialavori, Guadalupe Luciana; Gómez, Lara; Gimenez, Maria Fernanda; López, María Victoria; Defusto, Sergio Ezequiel; et al.; Encuesta de Factores de Riesgo en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; II; 2024; 225-234
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia
    Título del libro: ¿En qué conurbano queremos vivir?: Obra colectiva de las universidades del conurbano
    Dettano, Andrea ; Chahbenderian, Florencia (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2024)
  • Capítulo de Libro La expansión de las oportunidades de estudio en las universidades del conurbano bonaerense
    Título del libro: ¿En qué conurbano queremos vivir?: Obra colectiva de las universidades del conurbano
    Garcia, Pablo Daniel ; Galli, María Gabriela - Otros responsables: Blesa, Miguel Angel - (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2024)
  • Capítulo de Libro Universidades del conurbano: Tareas de cuidado y uso del tiempo
    Título del libro: ¿En qué conurbano queremos vivir?: Obra colectiva de las universidades del conurbano
    Pozzio, María Raquel ; Díaz, Cecilia Beatriz ; Cerezo, Leticia (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2024)
  • Capítulo de Libro Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: Voces, experiencias, desafíos
    Título del libro: ¿En qué conurbano queremos vivir?: Obra colectiva de las universidades del conurbano
    Checchi Ugrotte, Sofía Micaela ; Glozman, Mara Ruth ; Herrera, Aylen Paola; Verdun Nuñez, Luciana Magali ; Von Stecher, Pablo (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2024)
  • Capítulo de Libro Los problemas del barrio: algunas pistas sobre la mirada de los habitantes de La Matanza
    Título del libro: ¿En qué conurbano queremos vivir? Obra colectiva de las universidades del conurbano
    de Sena, Angélica ; Bareiro Gardenal, Florencia Araceli - Otros responsables: Blesa, Miguel Angel Fernandez Niello, Jorge Oscar Gutti, Patricia Noemi Jacovkis, Pablo Miguel Piñeiro, Juan Pablo Cabrera, Maria Claudia - (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2024)
  • Capítulo de Libro Políticas para agricultura familiar periurbana y soberanía alimentaria
    Título del libro: ¿En qué conurbano queremos vivir?: Obra colectiva de las universidades del conurbano
    Feito, Maria Carolina - Otros responsables: Piñeiro, Juan Pablo - (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2024)
  • Capítulo de Libro Identificación y caracterización de los ambientes de la Reserva Natural de Tigre
    Título del libro: ¿En qué conurbano queremos vivir?: Obra colectiva de las universidades del conurbano
    Nanni, Analía Soledad ; Foglino, Victoria; Macoretta, Muriel Karen; Biasoli, Fabrizio; Oliva, Sofía; Rodríguez, Diego; Aranguren, Leonela; Suarez Cantero, Olivia; Casa, Valeria - Otros responsables: Blesa, Miguel Angel Fernandez Niello, Jorge Oscar Gutti, Patricia Noemi Jacovkis, Pablo Miguel Cabrera, Maria Claudia Piñeiro, Juan Pablo - (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2024)
  • Capítulo de Libro Intervenciones estatales y actividades de extensión universitaria en comedores comunitarios del Conurbano Bonaerense
    Título del libro: ¿En qué conurbano queremos vivir?: Obra colectiva de las universidades del conurbano
    Faracce Macia, Constanza; Mairano, Maria Victoria - Otros responsables: Lacabana, Miguel Angel - (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES