Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Perret, Myriam Fernanda
dc.contributor.author
Alejo, Liliana Nancy
dc.contributor.author
Cao, Ana Emilia
dc.contributor.other
Giordano, Mariana Lilian
dc.contributor.other
Carpio, María Belén
dc.contributor.other
Quevedo, Cecilia Mercedes
dc.date.available
2025-06-10T10:37:51Z
dc.date.issued
2025
dc.identifier.citation
Perret, Myriam Fernanda; Alejo, Liliana Nancy; Cao, Ana Emilia; "Buscar la palabra". El proceso de traducción de un audiovisual realizado en el Paraje Nueva Población; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2025; 177-193
dc.identifier.isbn
978-987-4474-57-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/263773
dc.description.abstract
Perret, Alejo y Cao se introducen en el campo de la producción artesanal wichí a través del análisis del audiovisual “Aquí está el chaguar” (2021), realizado en las cercanías de Misión Nueva Pompeya en el que las mismas autoras participaron. El texto aborda la traducción del wichí al castellano de ese documental —realizada por Alejo—, y cómo la búsqueda de la palabra se convierte en una herramienta de poder. La cuestión del territorio emerge en el análisis a partir de los espacios de recolección del chaguar que las artesanas realizan: los límites impuestos por el Parque Nacional El Impenetrable para las dinámicas de movilidad en búsqueda del chaguar es no solo una referencia espacial/ contextual, sino que es un tópico de la descripción densa que el texto problematiza.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Etnografía
dc.subject
Antropología
dc.subject
Turismo
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
"Buscar la palabra". El proceso de traducción de un audiovisual realizado en el Paraje Nueva Población
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-06-02T10:46:20Z
dc.journal.pagination
177-193
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Perret, Myriam Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alejo, Liliana Nancy. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Cao, Ana Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rumbosur.org/ethnographica/impenetrable/
dc.conicet.paginas
232
dc.source.titulo
El Impenetrable chaqueño como construcción etnocartográfica
Archivos asociados