Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis genómico y proteómico de fagos de Lactobacillus plantarum

Briggiler Marcó, MariángelesIcon ; Garneau, Josiane; Quiberoni, Andrea del LujanIcon ; Reinheimer, Jorge AlbertoIcon ; Moineau, Sylvain
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIII Congreso Argentino de Microbiología y II Congreso de Microbiología Agrícola y Ambiental
Fecha del evento: 23/09/2013
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título de la revista: Revista Argentina de Microbiología
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISSN: 0325-7541
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

Entre los fagos que infectan a bacterias lácticas, aquellos específicos de Streptococcus thermophilus y Lactococcus lactis han sido los más aislados y mejor caracterizados. Si bien las investigaciones referidas a fagos de Lactobacillus han progresado en los últimos años, el conocimiento de su biología y composición genética aún sigue siendo escasa. En particular, hasta el momento, se ha reportado el aislamiento de 30 fagos infectivos de Lb. plantarum, los cuales fueron aislados de fuentes muy diversas (efluentes, ensilados, vegetales, carnes) y caracterizados principalmente desde el punto de vista fenotípico. Hasta la actualidad, el análisis genómico (y en algunos casos también proteómico) fue realizado para 4 fagos de Lb. plantarum. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue realizar el análisis genómico y proteómico de dos fagos de colección de Lb. plantarum, ATCC 8014-B1 (B1) y ATCC 8014-B2 (B2).Los genomas fágicos fueron secuenciados usando el sistema 454 GS FLX Titanium pyro sequencing (Roche Life sciences) de la plataforma para análisis genómico de la Université Laval (Québec City, Canada). Las secuencias fueron editadas usando el software BioEdit y los ORFs (Open Reading Frames) identificados mediante los programas ORF Finder  y GeneMark. Las funciones para cada  ORF fueron determinadas usando el programa Blast2go, la base de datos de NCBI (National Center for Biotechnology Information) y EMBL interproscan sequence search. Los ARNt fueron identificados mediante el servidor tRNAscan-SE. Finalmente, las proteínas estructurales de las partículas fágicas purificadas fueron identificadas mediante electroforesis en geles de SDS-PAGE y Cromatografía Líquida acoplada a Espectrometría de Masa en tándem (LC-MS/MS).Para el fago B1, el genoma fue de 38,0 kb mientras que el del fago B2 correspondió a 80,6 kb siendo el contenido de GC de 47,6% y 36,9%, respectivamente. El fago B1 presentó un mecanismo de empaquetamiento del ADN genómico del tipo pac mientras que para el fago B2 fue del tipo cos, con un extremo cohesivo de 11 bp. El análisis bioinformático reveló 60 ORFs para el fago B1, de los cuales 23 (38%) mostraron homología con genes previamente caracterizados. Este fago evidenció elevada similitud con los fagos clP1 (Pediococcus damnosus) y JL-1 (Lb. plantarum). Con respecto al fago B2, se detectaron 127 ORFs y un total de 36 ORFs (28%) mostraron homologías con secuencias depositadas en bases de datos. Las similitudes correspondieron, principalmente, con genes de bacterias Gram positivas y sus fagos. Adicionalmente, para el fago B2 se identificaron 6 ARNt.En cuanto a la identificación de proteínas estructurales, para el fago B1 fueron asociadas 13 proteínas mientras que para el fago B2 fueron identificadas 9. La comparación genómica y proteómica de los escasos fagos de Lb. plantarum secuenciados demuestra una gran diversidad, posiblemente debida a los tan variados nichos ecológicos que los albergan.
Palabras clave: INDUSTRIA LÁCTEA , INFECCIONES FÁGICAS , SECUENCIAMIENTO GENÓMICO , SECUENCIAMIENTO PROTEÓMICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 272.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254718
URL: https://farestaie.com.ar/img/multimedia/140-revista-argentina-de-microbiologia-s
Colecciones
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Análisis genómico y proteómico de fagos de Lactobacillus plantarum; XIII Congreso Argentino de Microbiología y II Congreso de Microbiología Agrícola y Ambiental; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2013; 109-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES