Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollo y caracterización de mermeladas de frutas reducidas en calorías con el agregado de extracto de propóleos como conservante y fuente de polifenoles

Varela, Florencia; Rivero, Roy CristianIcon ; Archaina, Diego AlbertoIcon ; Correa, Silvana Analia; Vallejos, Omar Alfredo
Fecha de publicación: 04/2024
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos
Revista: Ciencia, Docencia y Tecnología
ISSN: 2250-4559
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Los alimentos emergentes con ingredientes bioactivos representan valiosas alterna-tivas para promover el consumo de frutas y verduras, con un potencial significativo de-bido a sus propiedades funcionales en la lucha contra enfermedades crónicas. En este estudio, se desarrollaron confituras a base de frutas y hortalizas sin azúcares añadidos, en particular, variantes de zanahoria-durazno y zanahoriaciruela amarilla enrique-cidas con propóleos por su alta capacidad en antioxidantes. Los análisis demostraron que la variante zanahoria-ciruela amarilla fue la preferida debido a su equilibrio entre dulzura y acidez, junto con una destacada actividad antioxidante. Esto resalta el po-tencial de crear alimentos más saludables incorporando ingredientes bioactivos en la dieta. En cuanto al almacenamiento de mermeladas, se observa una relación compleja entre la liberación de compuestos funcionales y la variación del color. Las bajas temperaturas provocan una degradación del color debido a la liberación lenta de antioxi-dantes, mientras que las temperaturas elevadas aceleran la degradación, a pesar de una liberación rápida de estos compuestos. Sin embargo, a temperaturas intermedias, (entre 18 y 25°C), mantienen la estabilidad del color. Para asegurar la integridad, dura-bilidad, y acción del propóleos como conservante, se recomienda un envasado hermé-tico, protección contra la luz y almacenamiento entre 18-25°C.
Palabras clave: MERMELADA , PROPÓLEOS , ANTIOXIDANTE , FUNCIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.409Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/254258
URL: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1958
Colecciones
Articulos (ICTAER)
Articulos de INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS DE ENTRE RIOS
Citación
Varela, Florencia; Rivero, Roy Cristian; Archaina, Diego Alberto; Correa, Silvana Analia; Vallejos, Omar Alfredo; Desarrollo y caracterización de mermeladas de frutas reducidas en calorías con el agregado de extracto de propóleos como conservante y fuente de polifenoles; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 14; 16; 4-2024; 445-452
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES