Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción

Botella Arenas, María BelénIcon ; Quintas, Pamela YaninaIcon ; González, Roxana ElizabethIcon
Colaboradores: Alzamora, Stella MarisIcon ; Buera, Maria del PilarIcon ; Castellano, Ricardo; Rafellini, Silvia Mónica; Raimondo, Emilia Elisabeth; Socolovsky, susana Emilia; Vaudagna, Sergio RamonIcon ; Vidales, Susana Leontina; Zuleta, Angela
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Argentino De Ciencia y Tecnología De Alimentos
Fecha del evento: 04/10/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XVIII Congreso Argentino De Ciencia y Tecnología De Alimentos
Editorial: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
ISBN: 978-987-47615-3-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

El género Cucurbita comprende entre 20-27 especies, de las cuales Cucurbita moschata, se encuentra entre las más cultivadas del mundo. La pulpa y semillas tienen valor nutricional ya que aportan energía y nutrientes como vitaminas, aminoácidos (AAs), minerales y fibra dietética. Los AAs juegan un rol importante en diversos procesos biológicos. El consumo de tirosina (Tyr) mejora los niveles de la noradrenalina en el cerebro influyendo positivamente en el rendimiento cognitivo y conductual, mientras que triptófano (Trp), es un precursor esencial de la serotonina, necesaria para una buena salud mental. Si bien en la naturaleza, la forma L de AAs (L-AAs) es predominante, la forma D (D-AAs) también juega un papel sustancial en numerosos procesos fisiológicos en el cuerpo humano. Los alimentos contienen niveles muy bajos de D-AAs, sin embargo su concentración puede modificarse por racemización siendo el pH, el tratamiento térmico (tiempo y temperatura) y la estructura de los respectivos AAs, factores que influyen en este proceso. Por lo tanto, los niveles y la composición de estos enantiómeros son considerados como indicadores de calidad de los alimentos. Al igual que otras hortalizas, la calabaza se expone a diferentes métodos de cocción antes de su consumo, entre los cuales se encuentran el hervido, la fritura, horneado, cocción al vapor y microondas. Esto resulta en una mejor asimilabilidad, mayor valor sensorial y vida útil. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de diferentes métodos de cocción sobre el perfil de enantiómeros de Tyr y Trp en cultivares de calabaza (Cucurbita moschata). Para ello se desarrolló y validó un método analítico para la separación directa de dichos enantiómeros mediante cromatografía líquida. Se aplicó un diseño multivariado de experimentos en la optimización del procedimiento de separación y extracción de los AAs evaluados. Además de evaluar su contenido en calabazas crudas, se ensayaron los métodos de cocción: al vapor, hervido, horneado y microondas, en cuatro cultivares: Cuyano INTA, Dorado INTA, Paquito INTA y Cokena INTA. En el método de extracción, se obtuvo una recuperación entre 92-109%. Los límites de detección variaron entre 0,04 y 0,07 mg L-1. Se evidenció que la calabaza es una buena fuente de Trp y Tyr, principalmente L-Trp y se confirmó la presencia natural de D-Trp. El análisis ANOVA reveló diferencias significativas en los niveles de AAs entre cultivares y tratamientos de cocción, siendo la interacción entre estos factores significativa (p<0,05). En general, en comparación con la pulpa en fresco, la calabaza hervida presentó pérdidas de ambos L-AAs que variaron entre un 15 y 54%. Los niveles de D-Trp aumentaron en todos los tratamientos de cocción, excepto en el cultivar Dorando INTA. En las calabazas horneadas, los niveles de AAs aumentaron, con la excepción de Dorado INTA cuyos niveles de L-Trp y D-Trp disminuyeron en un 76%. En la cocción mediante microondas se preservó el 100% de los niveles de AAs, excepto en el cultivar Cuyano INTA. Es posible concluir que los niveles de enantiómeros de Tyr y Trp dependen del cultivar y método de cocción.
Palabras clave: CALABAZA , AMINOÁCIDOS , ENANTIOSEPARACIÓN , COCCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 391.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250209
URL: https://res.cloudinary.com/dykp8y7xy/image/upload/v1709200941/books/LibroDeResum
Colecciones
Eventos(ICB)
Eventos de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Citación
Determinación enantiomérica de tirosina y triptófano en muestras de calabaza sometidas a distintos tratamientos de cocción; XVIII Congreso Argentino De Ciencia y Tecnología De Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 31-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES