Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Biotecnología y bioquímica aplicada al mejoramiento vegetal

Título del libro: Bioquímica aplicada a las ciencias agropecuarias y ambientales

Demicheli, Josefina; Kronberg, Maria FlorenciaIcon ; Riva, Daniela; Repetto, Agustín; Cassina, Mariano; Pagano, Eduardo Antonio
Otros responsables: Pagano, Eduardo Antonio; Petón, Andres; Demicheli, Josefina
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
ISBN: 978-987-3738-29-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

La biología molecular es la ciencia que estudia los procesos que sostienen la vida desde el punto de vista de la estructura, la función y la composición de las moléculas que intervienen en ellos. El punto de partida es el estudio de las moléculas donde está la información para que los procesos biológicos se desarrollen; esas moléculas son los ácidos nucleicos. Por esta razón, en general la biología molecular se asocia con el estudio de la bio- química del ADN. La tecnología del ADN recombinante es un conjunto de métodos que permite que un gen proveniente de un organismo se exprese en otro de una especie diferente, e incluso, de reinos diferentes. Para tal fin, es necesario identificar secuencias de interés, construir nuevos genes, amplificarlos e insertarlos en el organismo destinatario. Estos genes se pueden construir combinando partes provenientes de diferentes organismos. Por ejemplo, en una construcción para que una planta de maíz exprese la toxina de Ba- cillus thuringiensis, y así tornarse resistente a insectos lepidópteros, la secuencia codificante es la correspondiente al gen propio de esa especie de bacteria, pero el promotor puede provenir de un virus y la secuencia ter- minadora, de otra bacteria. Si se quisiera que el gen foráneo se expresara sólo en hojas verdes se podría usar el promotor de un gen de una proteína cloroplastídica. El gen que se transfiere de una especie a otra se denomina transgén, y el organismo que lo recibe y expresa se conoce como transgénico u organismo genéticamente modificado. El mecanismo para construir genes mediante la tecnología del ADN recombinante se llama ingeniería genética.La biotecnología es la utilización de seres vivos para producir bienes y servicios. Esta definición, que data de principios del siglo XX, da a en- tender que la humanidad lleva siglos haciendo biotecnología, desde el momento en que se sembró la primera semilla o se domesticó el primer animal.
Palabras clave: Bioquimica , Agronomia , Ciencias ambientales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 980.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248691
Colecciones
Capítulos de libros(INBA)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST. EN BIOCIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES
Citación
Demicheli, Josefina; Kronberg, Maria Florencia; Riva, Daniela; Repetto, Agustín; Cassina, Mariano; et al.; Biotecnología y bioquímica aplicada al mejoramiento vegetal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; 2023; 451-475
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Bioquímica de la utilización de fertilizantes
    Título del libro: Fundamentos de Bioquímica Aplicada a las Ciencias Agropecuarias y Ambientales
    Caputo Suarez, Carla Paula ; Peton, Andrés - Otros responsables: Peton, Andrés Pagano, Eduardo Antonio - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, 2020)
  • Capítulo de Libro Asimilación del nitrógeno y síntesis de aminoácidos
    Título del libro: Fundamentos de Bioquímica Aplicada a las Ciencias Agropecuarias y Ambientales
    Caputo Suarez, Carla Paula - Otros responsables: Peton, Andrés Demichelis, Josefina Pagano, Eduardo Antonio - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, 2020)
  • Capítulo de Libro Bioquímica de la germinación de semillas
    Título del libro: Fundamentos de Bioquímica Aplicada a las Ciencias Agropecuarias y Ambientales
    Caputo Suarez, Carla Paula ; Codó, Patricia Carolina; Peton, Andrés - Otros responsables: Peton, Andrés Demichelis, Josefina Pagano, Eduardo Antonio - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, 2020)
  • Capítulo de Libro Degradación de compuestos nitrogenados
    Título del libro: Fundamentos de Bioquímica Aplicada a las Ciencias Agropecuarias y Ambientales
    Caputo Suarez, Carla Paula - Otros responsables: Peton, Andrés Demichelis, Josefina Pagano, Eduardo Antonio - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES