Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Comunicación de la Microbiología ambiental en el nivel preuniversitario

Título del libro: Creer, crear y crecer con experiencias pedagógicas innovadoras

Nesci, Andrea VerónicaIcon ; Barros, Germán GustavoIcon ; Sartori, Melina VictoriaIcon ; Passone, Maria AlejandraIcon ; García, DaianaIcon ; Barra, Paula SabinaIcon ; Montemarani, Analía MarianaIcon ; Girardi, Natalia SoledadIcon ; Etcheverry, Miriam GracielaIcon
Otros responsables: Vogliotti, Ana
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto
ISBN: 978-987-688-344-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
Las secuencias didácticas que aquí comentamos las llevamos adelante con estudiantes del último año de la carrera de Microbiología, que estaban cursando la asignatura Trabajo Final en el Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas Físico Químicas y Naturales de la UNRC. En este trabajo se propusieron actividades para que el estudiante de grado se relacionara con estudiantes del nivel medio, para propiciar la importancia de la Microbiología Ambiental en el cuidado y la conservación de los ecosistemas de la biosfera. Para promover el rol comunicacional del futuro Microbiólogo, se pensó en incidir en la motivación proponiendo la realización del diseño de un proyecto que pueda contribuir al cuidado del medioambiente en la comunidad donde está inserta la escuela. Las actividades fueron muy dinámicas, implicó deconstruir ideas, alinear conceptos, corregir rumbos, cambiar prioridades, etcétera. Estos tipos de intervenciones generaron en los estudiantes un interés situacional ya que les permitió tomar proximidad con las características del entorno donde se desarrolló la actividad. Como docentes, los procesos reflexivos realizados durante el proyecto nos permitieron reafirmar que la práctica docente va más allá del aula, rompiendo con los esquemas estructurados de pensamiento, de percepción, de evaluación y de acción de nuestras prácticas.
 
The didactic sequences discussed here were carried out with students of the last year of the Microbiology career, who were coursing the last course of the carrer, called Final Work, in the Department of Microbiology and Immunology, Faculty of Exact-Physical-Chemical and Natural Sciences of the UNRC. This work propose different activities so that the grade student could interact with students of the middle level, to propice the importance of the Environmental Microbiology in the care and conservation of the ecosystems of the biosphere. To promote the communicational role of the future Microbiologist, we think about influencing motivation by proposing the design of a project that can contribute to the care of the environment in the community where the school is inserted. The development of the project was very dynamic, involving the deconstruction of ideas, the alignment of concepts, the correction of directions, the change of priorities, and so on. These types of interventions generated a situational interest in the students since it allowed them to take advantage of the characteristics of the environment where the activity took place. As teachers, the reflective processes carried out during the project allowed us to reaffirm that the teaching practice goes beyond the classroom, breaking with the structured schemes of thought, perception, evaluation and action of our practices.
 
Palabras clave: Innovación pedagógica , Microbiología ambiental , Enseñanza , Comunicación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 332.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200308
URL: http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/978-987-688-344-3.pdf
Colecciones
Capítulos de libros (IMICO)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Nesci, Andrea Verónica; Barros, Germán Gustavo; Sartori, Melina Victoria; Passone, Maria Alejandra; García, Daiana; et al.; Comunicación de la Microbiología ambiental en el nivel preuniversitario; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2019; 497-510
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Prácticas socio-comunitarias: aportes a la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología
    Título del libro: Creer, crear y crecer con experiencias pedagógicas innovadoras
    Barros, Germán Gustavo ; Barra, Paula Sabina ; Montemarani, Analía Mariana ; Nesci, Andrea Verónica - Otros responsables: Vogliotti, Ana Ledesma, María Luisa Roldán, Carolina Isabel Clerici, Jimena Vanina - (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2019)
  • Capítulo de Libro Los informes en Biología: el desafío de la comunicación escrita
    Título del libro: Creer, crear y crecer con experiencias pedagógicas innovadoras
    Principe, Analia ; Ibañez, Fernando; Tonelli, Maria Laura ; Anzuay, María Soledad ; Bianucci, Eliana Carolina ; Fernandez, Maricruz ; Ludueña, Liliana Mercedes ; Flores Cáceres, María Laura ; Furlan, Ana Laura ; Liaudat, Juan Pablo ; Figueredo, María Soledad ; Rodriguez Melo, Johan Stiben ; Peralta, Juan Manuel ; Muñoz, Vanina Laura ; Magallanes Noguera, Cynthia Alejandra ; Jofré, Edgardo - Otros responsables: Vogliotti, Ana Ledesma, María Luisa Roldán, Carolina Isabel Clerici, Jimena Vanina - (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2019)
  • Capítulo de Libro Difundiendo virología ¿contagiando ciencia?
    Título del libro: Creer, crear y crecer con experiencias pedagógicas innovadoras
    Sartori, Melina Victoria ; Torres, Cristina Vanesa; Rovera, Marisa; de la Barrera, María Laura ; Torres, Cesar Gastón; Pollo, Alejandro; Ciani, Marcelo G. - Otros responsables: Vogliotti, Ana Ledesma, María Luisa Roldán, Carolina Isabel Clerici, Jimena Vanina - (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2019)
  • Capítulo de Libro Aprendizaje y compromiso académico propuestas inusuales para enseñar estadística
    Título del libro: Creer, crear y crecer con experiencias pedagógicas innovadora
    Rigo, Daiana Yamila ; Damilano, Gabriela - Otros responsables: Vogliotti, Ana Ledesma, María L. Roldán, Carolina Clerici, Jimena Vanina - (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2019)
  • Capítulo de Libro Ensayando innovaciones con WhastApp y Google Drive en el Profesorado en Educación Física
    Título del libro: Creer, crear y crecer con experiencias pedagogicas innovadoras.
    Riccetti, Ana Elisa ; Chiecher, Analía Claudia - Otros responsables: Vogliotti, Ana Ledesma, María Luisa Roldan, Carolina Clerici, Jimena Vanina - (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2019)
  • Capítulo de Libro Formar microbiólogos con compromiso social integrando prácticas de docencia e investigación
    Título del libro: Creer, crear y crecer con experiencias pedagógicas innovadoras
    Passone, Maria Alejandra ; Gomez, Cintia; Castro, Macarena; Pastorino, Isabel; Rodriguez, Noemí - Otros responsables: Vogliotti, Ana Ledesma, María Luisa Roldán, Carolina Isabel Clerici, Jimena Vanina - (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES