Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación de dos metodologías para la aplicación de agentes antipardeantes para prolongar la vida útil de champiñones

Ojeda, Gonzalo AdrianIcon ; Sgroppo, Sonia Cecilia; Zaritzky, Noemi ElisabetIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Fecha del evento: 02/11/2016
Institución Organizadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba;
Título del Libro: VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos: Libro de Actas
Editorial: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
ISBN: 978-987-45380-0-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

Los champiñones (Agaricus bisporus) son productos de buen valor comercial. Su vida post-cosecha es corta a temperatura ambiente, siendo sus principales síntomas de deterioro la deshidratación, pardeamiento y pérdida de textura. Existen en la industria numerosos agentes antipardeantes tradicionales como el metabisulfito de sodio (MBS) y alternativos como el ácido ascórbico (AA) y la L-cisteína (CYS). El objetivo de este trabajo fue comparar el efecto de dos metodologías de aplicación de agentes antipardeantes sobre champiñones, evaluando cambios en parámetros de calidad durante el almacenamiento refrigerado.Se trabajó con champiñones de tamaño homogéneo (5±1 cm de alto y diámetro de copa 4±1cm), cosechados en el segundo flujo de corte. Se los limpió con un cepillo de cerdas finas y se procedió a aplicar los siguientes tratamientos: a- Inmersión durante 5 minutos en soluciones acuosas de MBS 1% (MBS-Ac), AA 5% (AA-Ac), CYS 5% (CYS-Ac), b-Nebulizado durante 5 minutos con agentes antipardeantes (MBS-Ni, AA-Ni, CYS-Ni) utilizando un nebulizador ultrasónico, que genera micro partículas de 3,8 µm en recinto cerrado de 30x30x30 cm. Las muestras fueron escurridas sobre una rejilla y se procedió al envasado en bandejas de PVC recubiertas con film auto-adherente (100g). Se las almacenó a 4°C durante 16 días y a tiempos prefijados se retiraron muestras para determinar los parámetros de color L*, a* y b* con un colorímetro digital (los resultados se expresan como ΔE*= ((L*-L*0)2+(a*-a*0)2+(b*-b*0)2)1/2, firmeza con un analizador de textura y pérdida de peso por comparación con el peso inicial.Se detectaron diferencias significativas (p<0.05) para el parámetro ΔE* al inicio del experimento, siendo mayores en las muestras tratadas por inmersión (mayor efecto de blanqueo) que en las muestras AA-Ni y MBS-Ni. Este parámetro se incrementó durante el almacenamiento para todos los tratamientos. Al finalizar el almacenamiento las muestras tratadas por nebulizado presentaron valores de ΔE* significativamente menores (p<0.05) que las tratadas con las soluciones acuosas, con excepción de AA-Ac que presentó valores similares a los tratamientos por nebulizado.La firmeza tuvo una reducción cercana al 50% al día 4 de almacenamiento para todas las muestras, aunque, al finalizar el experimento las muestras tratadas por nebulizado presentaron valores superiores a las tratadas con soluciones acuosas y al control (p<0.05).La pérdida de peso fue del orden del 3 a 4 % para todas las muestras a los 16 días de almacenamiento, no registrándose diferencias significativas (p>0.05).En base a los resultados obtenidos (menores cambios en ΔE* y firmeza), el tratamiento por nebulizado de MBS o AA es eficaz para prevenir cambios de color por pardeamiento, mientras que la textura y la pérdida de peso no se afectan considerablemente.Los autores agradecen a la empresa Abrantes S.A por proveer los champiñones para este trabajo.
Palabras clave: PARDEAMIENTO , HONGOS COMESTIBLES , FOGGING
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 206.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186416
Colecciones
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Evaluación de dos metodologías para la aplicación de agentes antipardeantes para prolongar la vida útil de champiñones; VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Cordoba; Argentina; 2016; 488-488
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 4
Descargas: 0

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES