Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Bases para la correcta limpieza y desinfección

Título del libro: Microbiología Cervecera: Manual teórico práctico

Gallace, María EugeniaIcon ; Cenizo, Viviana Jorgelina; Dalmasso, Lucas PabloIcon
Otros responsables: Dalmasso, Lucas PabloIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
ISBN: 978-987-86-6088-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biotecnología Agrícola y Biotecnología Alimentaria

Resumen

El sector cervecero artesanal tiene como objetivo principal la obtención de productos de primera calidad. Para ello, es necesario contar no solo con excelentes materias primas, sino además tener personal capacitado y mantener adecuados criterios de higiene. El sabor y el aroma son las características más importantes en la producción de cerveza, y son también las más afectadas cuando no existe una correcta higiene y desinfección de los equipos e instalaciones. Generalmente, las cervezas elaboradas por cerveceros artesanales no son pasteurizadas, por lo que los microorganismos y levaduras ambientales tienen amplitud de oportunidades para desarrollarse. Es prácticamente imposible eliminar todos estos microbios, por lo cual, es indispensable cuidar la higiene durante todo el proceso de elaboración para disminuir las posibilidades de colonización de los mismos. Además, cuando se pretende realizar la reutilización de levaduras se debe enfatizar más aún la higiene y desinfección para no propiciar la propagación de microorganismos contaminantes en los sucesivos lotes de elaboración. En todos los casos, cuando se utilizan productos de limpieza y desinfección, se deben respetar las indicaciones del fabricante respecto al modo de empleo, las superficies en que puede ser aplicado, la concentración y el tiempo de contacto, así como el rango de temperatura y las indicaciones de seguridad. En el mercado existe una gran diversidad de productos de desinfección con diferentes composiciones y modos de uso, por lo que resulta imposible abordar cada uno de manera particular. Este capítulo del manual permite conocer las bases generales para una correcta limpieza y desinfección, de modo tal que los cerveceros artesanales podrán minimizar el riesgo de contaminación y obtener así un producto de calidad.
Palabras clave: CALIDAD ALIMENTARIA , CONTAMINANTES , CERVEZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.710Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162460
URL: https://www.agro.unlpam.edu.ar/index.php/publicaciones/microbiologia-cervecera
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Gallace, María Eugenia; Cenizo, Viviana Jorgelina; Dalmasso, Lucas Pablo; Bases para la correcta limpieza y desinfección; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; 2020; 17-23
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Métodos de control de calidad de levadura y cerveza
    Título del libro: Microbiología Cervecera: Manual teórico práctico
    Dalmasso, Lucas Pablo ; Gallace, María Eugenia - Otros responsables: Dalmasso, Lucas Pablo - (Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía, 2020)
  • Capítulo de Libro Laboratorio microbiológico en cervecerías
    Título del libro: Microbiología Cervecera: Manual teórico práctico
    Gallace, María Eugenia ; Dalmasso, Lucas Pablo - Otros responsables: Dalmasso, Lucas Pablo - (Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía, 2020)
  • Capítulo de Libro Microscopía para laboratorios cerveceros
    Título del libro: Microbiología Cervecera: Manual teórico práctico
    Caramuti, Valeria; Ruiz Espindola, Maria Lujan; Gallace, María Eugenia ; Dalmasso, Lucas Pablo - Otros responsables: Dalmasso, Lucas Pablo - (Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía, 2020)
  • Capítulo de Libro Contaminantes microbianos en cerveza
    Título del libro: Microbiología Cervecera: Manual teórico práctico
    Gallace, María Eugenia ; Dalmasso, Lucas Pablo - Otros responsables: Dalmasso, Lucas Pablo - (Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES