Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Preparación de un fermento láctico concentrado congelado para mejorar pan sin gluten

Paulon, Florencia Geraldina; Capra, María LujánIcon ; Quiberoni, Andrea del LujanIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XXII Encuentro de Jóvenes Investigadores
Fecha del evento: 09/10/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Litoral;
Título de la revista: Encuentro de jóvenes investigadores
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
ISSN: 2469-1526
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biotecnología Industrial

Resumen

Los productos sin gluten no están ampliamente disponibles, son costosos, menos palatables y nutricionalmente más pobres que el pan de trigo tradicional. El reemplazo de gluten en panificación es un desafío ya que el mismo otorga las propiedades viscoelásticas a la masa y su ausencia genera panes con baja calidad tecnológica.Ciertas bacterias acidolácticas heterofermentantes influyen positivamente en varios aspectos de calidad de los panificados. La cepa Weissellacibaria 20 (W20), utilizada en un trabajo previo como fermento para elaborar pan libre de gluten, demostró aptitud para mejorar sensorial y estructuralmenteel producto obtenido. Su uso podría resultar una alternativa natural a las metodologías actualmente disponibles para el mejoramiento de panes.Un paso crítico para el uso masivo de microorganismos es su producción a gran escala. En laboratorio el medio de cultivo más ampliamente utilizado para crecimiento de bacterias lácticas es el formulado por deMan, Rogosa and Sharpe (MRS). Si bien el rendimiento en biomasa de este medio en su versión comercial es muy bueno, su uso a escala piloto o industrial no resulta viable debido a su alto costo. Para sortear este obstáculo se diseñóun medio económico y libre de TACC con el fin de propagar la biomasa para el posterior escalado a la producción industrial del fermento. Entre los diferentes medios ensayadosse eligió al medio a base de permeado de suero suplementado con una fuente de carbono y demás aditivos debido a que permitió la producción de 109 UFC/ml de células de W20 en tan solo 4 h. A su vezestautilización del lactosuero es una opción tecnológica innovadora por la posibilidad de dar un nuevo uso a las grandes cantidades producidas en las industrias lácteas. Además de las propiedades fisiológicas relevantesdel cultivo (producción de compuestos de aroma y sabor, producción de metabolitos que favorezcan la conservación,producción de exopolisacáridos, etc.) requeridaspara mejorar la calidad del pan,para la producción económica de cultivos iniciadores es necesario que estelogre buen crecimiento en un caldo de fermentación de bajo costo y transparente, así comoaltas tasas de supervivencia durante los procesos de conservación (congelación o secado).
Palabras clave: FERMENTO LACTICO , CONSERVACION , PAN SIN GLUTEN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.327Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153888
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5360
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5416
Colecciones
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Preparación de un fermento láctico concentrado congelado para mejorar pan sin gluten; XXII Encuentro de Jóvenes Investigadores; Santa Fe; Argentina; 2019; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES